La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad de la Nación afirmó que el Gobierno nacional no se arrepiente de organizar el evento, al tiempo que cuestionó la “represión” encabezada desde la Ciudad.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, afirmó hace algunos instantes que el Gobierno nacional no se "arrepiente de organizar" el velatorio de Diego Armando Maradona en la Casa Rosada y señaló que el balance del evento es "positivo", aunque no fue "un 10".
"El balance, dada las circunstancias, es positivo. No es un 10, pero logramos que mucha gente se haya podido despedir de Maradona", partió por resaltar la funcionaria luego de los incidentes durante el funeral, que incluyeron una irrupción a la fuerza en la sede de Gobierno.
En este sentido Frederic volvió a responsabilizar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el operativo de seguridad y cuestionó la "represión" a los fanáticos que intentaban despedirse del ídolo.
"Nada de lo que hicimos, lo hicimos ejerciendo la violencia. El Gobierno de la Ciudad tomó una decisión inconsulta", consideró la ministra de Seguridad sobre los enfrentamientos y la comunicación que se hizo por altavoz a los asistentes sobre que a las 16:00 finalizaba el velatorio y se cerraba la fila.
De igual modo resaltó que "hay que decir que ayer se desplegó un operativo para que la gente pueda despedir a Maradona. Ese operativo tuvo como responsable primario al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que es quien tiene la responsabilidad de la seguridad ciudadana en la Ciudad. Nosotros acordamos con ellos apoyar ese operativo con fuerzas federales".
Al respecto, aseguró que se constituyó "un comando unificado en el departamento central de policía con responsables de Policía Federal, Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura Naval".
"La Ciudad se ocupó de la seguridad de esa pasarela por la que las personas iban transitando", sostuvo la ministra.
Y agregó: "Ahí hubo un incidente en la zona de Avenida de Mayo y 9 de Julio que supuso la represión de parte de la Policía de la Ciudad. A mí se me hizo llegar que la Ciudad avisa a la gente que estaba en esta zona que el tiempo de la visita terminaba a las 16:00”.
“Esta información en ese momento era cierta, que fue una decisión de la familia. Y bueno… ahí se producen esos incidentes y el desbande de la gente que hace más presión sobre plaza de Mayo y las rejas de Casa Rosada", cerró.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -