La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los liberales del VVD, Llamada Democristiana, los centristas del D66 y los verdes de GroenLinks fracasaron en el intento de formar una coalición de Gobierno en Holanda después de 61 días de negociaciones.
"La inmigración era un umbral demasiado alto. No han encontrado un punto común en esta cuestión", explicó en rueda de prensa la liberal, Edith Schippers, cuando se le preguntó sobre el motivo del fracaso.
Se trató del primer intento de formación de una coalición gobernante por parte del primer ministro holandés, Mark Rutte, desde las elecciones del pasado 15 de marzo.
Era la gran apuesta del primer ministro holandés, Mark Rutte, y, de ahora en más, intentará negociar con otros partidos distintos a los verdes porque fue "lamentable" lo que ocurrió.
Aunque todavía no se se informó quiénes podrían formar la coalición, Wilders celebró el fracaso de las conversaciones y se ofreció inmediatamente como opción.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -