La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Somos parte de un proyecto colaborativo integrado por 60 medios que se comprometieron a chequear la información que circula en las redes sociales durante la campaña electoral.
A poco del inicio del calendario electoral en Argentina, 60 medios de comunicación y empresas de tecnología de todo el país se unen para intensificar la lucha contra las fake news a partir del chequeo de la información divulgada en redes sociales.
Reverso es un proyecto inédito en el país, impulsado y coordinado por Chequeado, AFP Factual, First Draft y Pop-Up Newsroom, en el que Filo.News y el resto de las empresas periodísticas que colaboran, harán verificaciones de datos que podrán ser publicados en simultáneo por todos los aliados. También podrán sumarse otros medios, siempre que se comprometan a respetar los principios establecidos por el consorcio.
#ReversoAr será la contracara de la desinformación que circule en las redes sociales, canales de mensajería instantánea y medios durante la campaña presidencial de 2019. Esta iniciativa recoge las enseñanzas de otras que se hicieron en diferentes países: "CrossCheck" en Francia, "Electionland" en los Estados Unidos, "Verificado" en México, "Comprova" en Brasil y más recientemente "Checkpoint" en India y “Comprobado” en España.
Se trata de un consorcio de organizaciones internacionales, medios y empresas para capacitar a periodistas de todo el país en técnicas de monitoreo y verificación de contenidos virales.
Ello permitirá producir y difundir en conjunto y simultáneo artículos y piezas audiovisuales que pongan en evidencia la desinformación que circule durante el proceso electoral. Habrá medios que serán aliados difusores y otros que además serán aliados productores, pero todos participarán en alguna de las 12 capacitaciones que brindará Reverso en los próximos dos meses en 11 provincias del país y la ciudad de Buenos Aires. Lo que se busca es que los ciudadanos tengan mejor información disponible.
Reverso tendrá una redacción descentralizada en todo el país que conformarán los medios aliados -uno de ellos es Filo.News- y contará con una mesa central que funcionará en la redacción de Chequeado, en la ciudad de Buenos Aires.
El equipo revisará permanentemente redes sociales y tendencias con herramientas de monitoreo para saber qué información se está compartiendo más y analizar si se trata de contenido verdadero, engañoso, falso o que resulta imposible comprobar.
Todos los medios que formen parte de Reverso, como aliados productores o aliados difusores, podrán difundir los contenidos que se produzcan en el marco de la alianza para luchar contra la desinformación y brindarles a sus lectores, radioescuchas y televidentes información verificada y confiable.
Reverso comenzará a publicar contenido en www.ReversoAr.com el 11 de junio y finalizará el 11 de diciembre luego de que asuma el gobierno elegido.
Las redes sociales de la alianza serán @ReversoAr en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Además, podrás contactarte vía WhatsApp en ReversoAr.com/whatsapp
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -