La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Felix Diaz fue un signo emblemático de las protestas contra Cristina Kirchner. Con sus protestas en la 9 de julio llamó la atención de todos y escuchó las promesas de Macri días después de asumir el poder.
Hoy más de dos años después, el líder de la comunidad QOM de Formosa admitió que tenía "expectativas" con Mauricio Macri pero que "a las promesas se las llevó el viento".
"Teníamos expectativas cuando Macri nos visitaba, pero a las promesas se las llevó el viento. No es novedoso para nosotros que el gobierno no responda a nuestros pedidos", se quejó el líder indigenista.
Incluso Diaz criticó a esta administración por sobre la anterior, con quien tenía un enfrentamiento abierto.
"La gestión anterior daba bolsones de comida a los movimientos sociales, pero con este gobierno se cortó la entrega de alimentos a los comedores comunitarios y se pasa hambre", explicó en diálogo con radio La Patriada.
Por último, también criticó el ascenso del único imputado en el caso Maldonado, a pesar de que "no es novedad que asciendan a Echazú, siempre los que matan a ciudadanos pobres o indígenas son premiados".
Emmanuel Echazú era el oficial con el mando más alto durante el operativo que derivó en la muerte de Maldonado y la semana anterior fue subido de subalférez a alférez en un decreto firmado por Patricia Bullrich.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -