También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Más allá de los sentimientos privados, debe primar el bien común", destacó el diputado nacional del Frente Renovador Felipe Solá y confirmó su voto positivo en el debate sobre la despenalización del aborto.
Durante un encuentro con el director de la Fundación Huésped, Pedro Cahn, el exgobernador bonaerense le manifestó su "posición de votar a favor de la ley de interrupción voluntaria del embarazo".
Acabo de mantener una reunión con el director de @FundHuesped, Dr. Pedro Cahn. Le manifesté mi posición de votar a favor de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Más allá de los sentimientos privados debe primar el bien común, es una cuestión de salud pública. pic.twitter.com/HIcG9g5Qjb
— Felipe Solá (@felipe_sola) 6 de junio de 2018
"Más allá de los sentimientos privados debe primar el bien común, es una cuestión de salud pública", señaló Solá a través de su cuenta de Twitter.
La Fundación Huésped se destaca en "áreas de salud pública desde una perspectiva de derechos humanos centrada en VIH/SIDA, enfermedades transmisibles y salud sexual y reproductiva".
Hace algunas semanas, Solá evitó dar a conocer su posición definitiva, pero había dado a entender su apoyo a la iniciativa.
"Es jorobado. La única razón por la que es jorobado para mí (fijar postura), es Francisco. En lo demás me parece que los católicos no tienen derecho a imponerle a todos su visión sobre desde cuándo comienza la vida", explicó, y resaltó: "Mi conflicto es ése".
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -