La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El sacerdote Luis Farinello falleció a los 81 años en la tarde de este sábado 2 de junio en el Hospital de Quilmes, a donde había ingresado por una insuficiencia cardíaca.
Había nacido en Villa Domínico el 8 de febrero de 1937. A los 16 años, ingresó en el seminario de La Plata y fue ordenado sacerdote en 1964. Luego, fue párroco de la iglesia Nuestra Señora de Luján, cerca del centro de Quilmes, designado por el obispo Eduardo Pironio.
Fue cura obrero, trabajando como albañil por siete años, aunque debió dejarlo por el reclamo de sus superiores. Le exigían mayor compromiso con sus debates sacerdotales.
Durante la dictadura militar, se involucró con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Denunció torturas, desapariciones y asesinatos, por lo cual fue perseguido y puesto en la cárcel.
Lamento profundamente el fallecimiento del Padre Luis Farinello. Su trabajo y ayuda incansable a quien lo necesitaba fue y será un ejemplo para todos los que admirábamos a este gran hombre. Mis más sentidas condolencias a familiares y amigos en este difícil momento. pic.twitter.com/GRbZTv3RyU
— Martiniano Molina (@YoSoyMartiniano) 2 de junio de 2018
También incursionó en los medios donde condujo el programa "El Kairós del Padre Farinello", que se emitió por Canal 7 y Radio Nacional. Además, estuvo al frente de una radio comunitaria de Quilmes.
En 2001, incursionó en la política presentándose como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires por el partido del Polo Social, el cual fue fundado por él mismo. Sin embargo, no logró la banca.
En los últimos años, se mostró a favor del matrimonio igualitario, aunque expresó sus reservas respecto de las adopciones.
Que Dios te bendiga, querido amigo pic.twitter.com/XBD6OM4x7k
— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) 2 de junio de 2018
A partir de 2012, su salud empeoró, al sufrir dos accidentes cerebro vascular. Nunca se pudo recuperar y tuvo que quedar al cuidado de una de sus hermanas, la cual lo asistió de forma casi permanente.
Según algunos trascendidos, este año padeció otro ACV. Este 2 de junio ingresó a las 17.30 al hospital de Quilmes por una insuficiencia cardíaca. Los médicos trataron de reanimarlo, pero no lo lograron y finalmente falleció.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El hecho fue denunciado por Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, quienes informaron que hubo daños en los despachos pero no faltantes.
Actualidad -
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Roma, ciudad de Roma.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
La Santa Sede explicó en un comunicado se trató de "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”.
Actualidad -