La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De cara a las elecciones nacionales, legisladores, funcionarios y representantes de empresas como Google, Twitter y WhatsApp ratificaron su búsqueda de “combatir la desinformación en las redes sociales”.
En esta nota te contábamos qué son las fake news y cómo impactan en tu día a día y el entendimiento de lo qué pasa. Tomando nota de esto es que en el día de ayer se dio un primer paso para combatir la desinformación de las redes sociales.
Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, jueces de la Cámara Nacional Electoral (CNA), convocaron a la firma de un documento al que asistieron miembros de la clase política y judicial.
La convocatoria incluyó a los partidos políticos nacionales; a Facebook, Twitter, Google y WhatsApp; la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI); la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), entre otros.
El encuentro contó además con la presencia de Carlos Rosenkrantz, Federico Pinedo, Juan Manuel Urtubey, Martín Sabbatella, Daniel Scioli, Pino Solanas, Francisco Quintana, Pablo Tonelli, Malena Galmarini, Leopoldo Moreau, Mario Negri y José Luis Gioja, entre otros.
En este sentido es que la resolución del encuentro se plantea “promover, en el campo de nuestras respectivas actividades, la honestidad del debate democrático en las próximas elecciones nacionales, de modo de contribuir a mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales”.
De igual manera, las empresas tecnológicas involucradas plantearon reconocer “la complejidad y la tensión que puede existir durante el proceso electoral con la difusión o proliferación de información inexacta o noticias falsas, y acuerdan, dentro del marco de sus posibilidades y herramientas, colaborar con las autoridades competentes en este proceso respetando los valores democráticos y la libertad de expresión”.
Filo.news es parte de ReversoAr, un proyecto colaborativo integrado por 60 medios que se comprometieron a chequear la información que circula en las redes sociales durante la campaña electoral.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -