Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida generó polémica, no solo en los alumnos de la universidad sino que en redes sociales.
Según determinó el Consejo Superior de la Universidad de la Matanza, a partir de este año los extranjeros deberán abonar un total de $60 mil para inscribirse a un curso de ingreso especial titulado "Lengua Castellana y Literatura Hispanoamericana", necesario para estudiar en la institución.
¿Cómo será este programa? Según detalla el cronograma, será presencial y durará un total de 10 semanas. Tendrá una carga total de 80 horas, distribuidas en 8 semanales.
"Los aspirantes no hispanoparlantes presentan dificultades a la hora de abordar el material de estudio, realizar sus presentaciones y exámenes escritos, el curso tiene entre sus objetivos compensar las falencias en competencias de lecto-escritura, a fin de favorecer el desarrollo académico de sus alumnos", justifica el artículo de la página oficial.
La medida generó polémica, ya que muchos consideraron que es discriminatorio y busca que muchas personas no puedan ingresar al no poder abonar ese monto. La agrupación "Estudiantes Autoconvocados" fue una de las que se posicionó en contra.
"Anteriormente existieron rumores relativos a tratos desiguales hacia lxs estudiantes extranjerxs, sobre todo de medicina, pero no imaginamos que podía llegar a tanto. Esperamos que esta situación se clarifique lo antes posible y en la Universidad den marcha atrás con la medida que es contraria a la Ley de Educación Superior", escribieron.
Sin embargo, en diálogo con TN, el rector Daniel Martínez justificó la decisión: "Es programa extracurricular para alumnos extranjeros que tengan dificultades con el idioma español (...) retrasan las clases, por los problemas de comunicación".
Los inmigrantes provenientes de Brasil son uno de los más afectados, ya que en el último año ingresaron 500 estudiantes de esa nacionalidad a la universidad. Sobre este punto, Martínez señaló: "O los que vienen de afuera estudian el idioma o los profesores estudian 'portuñol'".
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -