El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Mendoza existe un decreto del gobernador Cornejo que limita las reelecciones de los intendentes. El documento fue apelado por algunos Jefes Comunales y ahora será el Máximo Tribunal de Justicia provincial quien dará el veredicto final.
Algunos suponen que el fallo se conocerá entre esta semana y la que viene, sin embargo Jorge Nanclares, el Presidente de la Suprema Corte, destacó hace algunos días en la inauguración de un Teatro, que tienen alrededor de treinta días hábiles para emitir sentencia. Lo que sí aseguró es que será pronto y por supuesto, antes de mitad de año.
A fines del 2018, el Gobernador Alfredo Cornejo sorprendió con un decreto que limitaba a dos períodos las reelecciones de los intendentes. Esto puso en jaque a algunos caciques que aspiraban a competir nuevamente en los comicios del 2019. Fueron cuatro intendentes del PJ los que apelaron esta medida. Así se inició un largo conflicto judicial donde no faltaron las chicanas.
Básicamente, los intendentes cuestionaron el momento en que el mandatario provincial emitió el decreto: muy cerca del inicio del proceso eleccionario.
Los tiempos comenzaron a apremiar. La Corte debía resolver rápidamente porque los cuatro caciques interesados en participar de las elecciones nuevamente decidieron desdoblar los comicios en sus departamentos. Así las cosas y después de días de profunda tensión el Gobernador convocó a una conferencia de prensa en la que comunicó que “allanaría el camino para que los jefes comunales pudieran competir”, pero le pidió a la Suprema Corte que decidiera sobre la cuestión de fondo y que fuera con un fallo en pleno. Este veredicto, de los 7 miembros del tribunal, se conocerá en los próximos días.
A finales del gobierno de Julio Cobos, en el año 2009, se convocó a un referéndum para preguntarle a la ciudadanía si estaba de acuerdo con las reelecciones indefinidas. Los mendocinos dijeron que no, pero la enmienda de la Constitución nunca se promulgó.
La decisión de no promulgarla respondió a un fallo de la reconocida constitucionalista Aída Kemelmajer, quien en 1989 dictaminó que para modificar la Carta Magna hacía falta un aval de más de la mitad de los empadronados y no tener en cuenta a los que efectivamente emitieron su voto. Por este fallo, la enmienda fue consideraba nula: si bien los mendocinos mayoritariamente se inclinaron por limitar las reelecciones, esa cantidad no fue más de la mitad del padrón electoral.
Sin embargo, Cornejo decidió firmar el decreto que promulgaba la modificación del artículo 198 de la Constitución y ahí se despertó el problema. Hay quienes sostienen que se debe respetar el fallo de Kemelmajer y hay también quienes consideran que se debe marcar un nuevo punto de partida para permitir la reforma de la Constitución.
El domingo 28 de abril se celebraron las elecciones PASO en los cuatro departamentos que desdoblaron sus comicios: San Martín, Lavalle, San Rafael y Tunuyán.
Los resultados fueron muy positivos para los jefes comunales que se presentaron en la justicia para continuar sus mandatos.
Jorge Giménez, de San Martín, ganó en su interna y con el Frente Elegí obtuvo el 55,69%. Roberto Righi de Lavalle sacó el 56,84%. Emir Félix, actual intendente de San Rafael, consiguió el 52,95%. Martín Aveiro, de Tunuyán, ganó con más del 60% de los sufragios.
Estos resultados tienen un significado político muy importante: no solo es la ratificación de los caciques en las comunas que dirigen, sino que ellos mismos lo toman como una respuesta al Gobernador, quien en varias oportunidades destacó que “sus mandatos estaban agotados”.
El próximo paso se vivirá en las elecciones generales de esos departamentos, previstas para septiembre.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -