Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El expresidente de Bolivia denunció que existe una "guerra judicial" contra la vicepresidenta.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, salió a respaldar a la vicepresidenta Cristina Kirchner y manifestó que existe una "guerra judicial" contra la funcionaria. Al mismo tiempo, afirmó que "con acusaciones falsas tratan de inhabilitarla como candidata a la Presidencia".
En ese sentido, según NA, el referente del MAS boliviano manifestó en declaraciones radiales: "Ahora los golpes de Estado son golpes judiciales o congresales. Son guerras judiciales para acallar a los pueblos. No aceptan que podamos tener otro modelo económico mejor que el neoliberalismo impuesto por el capitalismo. No aceptan que podamos industrializar nuestros recursos naturales".
De esa manera, Morales consideró que "con acusaciones falsas tratan de inhabilitar a la hermana Cristina como candidata a la Presidencia" en las elecciones que se llevarán adelante el año próximo.
Según el exmandatario de Bolivia, "el `delito´ de Cristina es con su pueblo, con tantas políticas sociales", a lo que añadió: "Hay que tener unidad para defender nuestras revoluciones democráticas".

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -