En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para la reapertura establecieron un protocolo de biodiversidad y estrictas medidas sanitarias.
En plena cuarentena por coronavirus, el Parque Nacional Los Alerces reabre sus puertas al público de manera parcial. Así lo informó la Secretaría de Turismo de Esquel, a través de un comunicado a la prensa.
Según indicaron, para hacerlo cuentan con un protocolo de biodiversidad y estrictas medidas sanitarias, dispuesto por la Dirección de Operaciones de la Administración de Parques Nacionales, que pretenden resguardar la salud de trabajadores, pobladores, visitantes y prestadores, como por ejemplo el hecho de prohibir el uso público de los sanitarios.
“Fue como volver a los primeros paseos a orillas del Lago Futalaufquen que recuerdo de mi infancia”, manifestó Horacio, un hombre de 57 años de Esquel, quien completó la imagen, subrayando que no sólo disfrutó de volver a recorrer por algunas horas el Parque Nacional, sino también la emoción de planificar el paseo: “Sentí la misma alegría y ansiedad por llegar”.
Por su parte, el comunicado afirma: "Desde la Intendencia del Parque Nacional Los Alerces confían en que los visitantes acatarán las recomendaciones y que, progresivamente, se incorporarán nuevos servicios y se podrán autorizar nuevas áreas y actividades; para que con la llegada de la primavera y el verano se pueda ir recuperando la vida normal".
Luego sigue: "Esta reapertura, aunque parcial, significa mucho para el turismo de Esquel y de la región. Implica un paso importante en la esperada vuelta a la normalidad y un primer signo que permite imaginar en el mediano plazo la vuelta de los visitantes a esta gema del turismo patagónico".
El Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, cuenta con una extensión total de 263 mil hectáreas y alberga a los lagos Futalaufquen, Verde, Krüger, Rivadavia, Menéndez, Amutui Quimey y el río Arrayanes, entre otros. Esta nueva reapertura, en tiempos de flexibilización del aislamiento preventivo, habilitó las portadas Sur, Centro y Norte para autos particulares de residentes de la zona, entre las 9 y las 17.30.
Asimismo, se permite la pesca en el Lago Futalaufquen (con permiso correspondiente), el disfrute de las costas de los lagos, la navegación desde Puerto Limonao (que es la bajada de lancha habilitada), el senderismo de baja y mediana dificultad, el buceo y las áreas de acampe sólo para uso diurno.
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -