El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio de la UNCuyo reveló que el nivel de actividad está “planchado” desde 2018. Lo que sí aumenta es el descontento del sector frente a las políticas del gobierno nacional.
De acuerdo con los especialistas, la situación de la industria mendocina se mantiene en estado preocupante desde hace meses, pero el rechazo al gobierno aumenta e incluso hay empresas que ya sacan préstamos para poder pagar los sueldos.
Es lo que sostiene un informe del Área de Vinculación Tecnológica de la UNCuyo, que sigue periódicamente la evolución de la industria metalmecánica en Mendoza. Para el primer trimestre de este año, el panorama que describe el estudio en términos de actividad es similar al de 2018. Con un cambio importante: el nivel de disconformidad del sector frente al gobierno nacional pasó del 40% al 64%, con muy bajas expectativas de mejora.
Apenas un 13% de los préstamos se destinó a inversiones.
Solo una de cada tres empresas consiguió acceder a un crédito en el primer trimestre del año. Y de las que tuvieron ese “beneficio”, muchas tuvieron que endeudarse para pagar sueldos, impuestos y servicios o capital de trabajo. Apenas un 13% de los préstamos se derivó a inversiones, fundamentalmente en el sector petrolero.
Las perspectivas son inciertas. Con la suba del dólar, el posicionamiento internacional de la industria local podría mejorar. Para eso, no obstante, es preciso que la escalada del billete verde no se traslade a precios y salarios.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -