Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio de la UNCuyo reveló que el nivel de actividad está “planchado” desde 2018. Lo que sí aumenta es el descontento del sector frente a las políticas del gobierno nacional.
De acuerdo con los especialistas, la situación de la industria mendocina se mantiene en estado preocupante desde hace meses, pero el rechazo al gobierno aumenta e incluso hay empresas que ya sacan préstamos para poder pagar los sueldos.
Es lo que sostiene un informe del Área de Vinculación Tecnológica de la UNCuyo, que sigue periódicamente la evolución de la industria metalmecánica en Mendoza. Para el primer trimestre de este año, el panorama que describe el estudio en términos de actividad es similar al de 2018. Con un cambio importante: el nivel de disconformidad del sector frente al gobierno nacional pasó del 40% al 64%, con muy bajas expectativas de mejora.
Apenas un 13% de los préstamos se destinó a inversiones.
Solo una de cada tres empresas consiguió acceder a un crédito en el primer trimestre del año. Y de las que tuvieron ese “beneficio”, muchas tuvieron que endeudarse para pagar sueldos, impuestos y servicios o capital de trabajo. Apenas un 13% de los préstamos se derivó a inversiones, fundamentalmente en el sector petrolero.
Las perspectivas son inciertas. Con la suba del dólar, el posicionamiento internacional de la industria local podría mejorar. Para eso, no obstante, es preciso que la escalada del billete verde no se traslade a precios y salarios.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -