En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En lo que va de 2018 la cobertura de salud privada acumula una suba de casi el 41%. Este será el quinto aumento del año
El Gobierno autorizó hoy a las empresas de medicina prepaga a aplicar un nuevo incremento. Será del 8,5 por ciento a partir del 1 de diciembre próximo.
Es la quinta suba en lo que va del año y acumula así un 40,8%
Las cuotas mensuales acumularán un alza del 40,8% a lo largo de 2018.
La autorización la otorgó la Secretaría de Salud que conduce Adolfo Rubinstein, a través de la Resolución 262/2018 publicada en el Boletín Oficial. El organismo argumentó que la Superintendencia de Servicios de Salud evaluó la caracterización del sector de las empresas y "revisó el incremento de costos del sector".
Según explicaron en Salud, "resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo, de aquel que fuera aprobado el 30 de agosto".
Este año ya hubo subas de 4% en febrero; 7,5% en junio; 7,5% en agosto; y 8% en octubre.
Las empresas de medicina prepaga, que cuentan con 6.200.000 afiliados, superarán este año una facturación de 130.000 millones de pesos, según datos del sector.
Del total, sólo 1.200.000 de adherentes son voluntarios, es decir, contrataron el servicio por su cuenta. Del resto, el grueso deriva sus aportes de la Seguridad Social a las prepagas a través de las obras sociales y los afiliados deben pagar, en caso de corresponder, la diferencia con relación al monto del plan privado.
Como el salario sigue cayendo en términos reales, se acrecienta el pago diferencial, por lo que cada vez más trabajadores se pasan a obras sociales sindicales.
El universo de afiliados voluntarios también viene cayendo fuertemente: en 2003 eran 3.000.000 de personas las que contrataban el servicio por su cuente, hoy sólo 1.200.000.
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -