El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien desde el ministerio de Salud Pública se informó que los casos llegaron a un estado de “meseta”, lo cierto es que además se registran más de 100.000 notificaciones de cuadros sospechosos y restan definir las causas de 90 decesos.
A raíz de lo informado en las últimas horas desde el ministerio de Salud Pública de la República del Paraguay, se confirmó que las muertes por casos de dengue en el país llegaron a un total de 34, al tiempo que en esta última semana el registro de fallecidos fue de 14.
En total, los casos confirmados por el propio titular de la cartera, Julio Mazzoleni, ascendieron a 11.311 y lo cierto es que restan confirmarse o descartarse otros 90 escenarios de personas que perdieron la vida y todavía no se sabe si fue o no consecuencia del dengue.
La mayoría de los fallecimientos y casos proceden del área metropolitana de Asunción y del departamento Central, las áreas más pobladas de Paraguay (6,8 millones de habitantes) y también las más golpeadas por la enfermedad.
Pese a esas cifras, el ministro destacó en el marco de una rueda de prensa ofrecida todos los viernes en la que actualiza la situación, que la epidemia está mermando desde que en el mes de febrero alcanzara su pico y hace dos semanas su "meseta".
"(Quiero) confirmar lo que anunciamos la semana pasada, que hay una bajada significativa. Todos los directores de los 21 hospitales de Asunción y el área metropolitana del ministerio de Salud nos informan sobre una disminución en el requerimiento y número de consultas, aunque estas de algún modo serán todavía importantes", precisó al respecto.
El serotipo predominante en la actual epidemia es el DEN-4, el más leve, que afectó al presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y a su esposa Silvana López Moreira, aunque ambos ya están recuperados.
Tras este escenario fue que se aceleró la sanción de la Ley N° 6.502 que declara emergencia sanitaria en todo el territorio del país sudamericano por la epidemia del dengue.
La normativa en cuestión tendrá una vigencia de 90 días y afecta tanto al sector público como al privado de manera que la cartera de Salud Pública podrá hacer uso de los servicios de cualquier establecimiento sanitario habilitado para garantizar la atención a los pacientes afectados por la enfermedad.
El cuadro febril es un síntoma que requiere de atención médica, según explica el director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera. “Puede que no se trate de Dengue, pero hay que tener en cuenta que existen otros virus circulantes en la región que tienen riesgo epidémico, como el caso del Sarampión que comparte síntomas similares al Dengue en la primera etapa de la enfermedad”, señaló
La peor epidemia de dengue en el país suramericano fue la de 2013, con 150.000 casos y 252 muertos en una población de casi 7 millones de habitantes.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -