Entre hoy y mañana, Vidal depositará a los docentes el 5% de adelanto
A pesar de que los gremios rechazaron la última negociación, desde el gobierno bonaerense pagarán un anticipo que se acoplará a cuenta de la futura paritaria acordada
(Foto: Twitter @mariuvidal)
A pesar de que aún no se ha llegado a un acuerdo entre los gremios docentes y el gobierno bonaerense, éste depositará entre este jueves 12 y viernes 13 de abril un 5% de adelanto que se incluirá a cuenta de la futura paritaria acordada.
La medida fue resuelta por el Ejecutivo a través de la Resolución 3/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial en la que se estableció un pago remunerativo a pagarse en abril "en carácter de anticipo, a cuenta del aumento que se acuerde en el primer trimestre de dicho año".
Ese pago será de "$1.800 netos de aportes asistenciales y previsionales, para los agentes que a diciembre de 2017 hubieran percibido una remuneración por la totalidad de sus cargos, neta de aportes asistenciales y previsionales, inferior o igual a $15.000".
Los docentes rechazaron una nueva propuesta
En tanto, se les depositarán $2700 a quienes en diciembre de 2017 hayan cobrado salarios mayores a $15.000 e inferior o igual a $20.000; se les pagarán $3.600 a quienes en diciembre de 2017 hayan cobrado un sueldo mayor a $20.000 e inferior o igual a $30.000.
En tanto, recibirán desde mañana $4.500 aquellos maestros que a diciembre de 2017 hayan percibido una remuneración mayor a $30.000.
Una fuente del gobierno bonaerense explicó que entre hoy y mañana se les liquidará el adelanto que dispusieron las carteras de Educación y Economía, tras fracasar la última reunión paritaria realizada en La Plata.
Última oferta
María Eugenia Vidal insistió en el 15% en tres tramos│Foto: NA
En la sexta oferta salarial concretada por el gobierno de Vidal, la provincia mantuvo la propuesta de un incremento del 15%, a pagar en tres tramos: el 7% el primer cuatrimestre, a enero y dos tramos de 4% a percibir en mayo y septiembre próximos.
Además, reiteró la propuesta de sumar un reconocimiento de $6.000 en concepto de presentismo, y $3.000 por capacitación, y agregó el pago de una suma anual de $2.520 por material didáctico.
No obstante, los principales gremios del Frente de Unidad Docente rechazaron la propuesta y, por estas horas, definen las medidas a adoptar.