La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según informó el INDEC, las ventas en la industria farmacéutica llegó a los 19.919,2 millones de pesos en el primer trimestre del año, lo que significó un aumento del 34% respecto de igual período del 2016.
De acuerdo al informe oficial, las ventas de producción nacional con 14.054,4 millones de pesos representaron 70,6% En tanto, la reventa local de importados con 5.864,8 millones el 29,4% sobre el total de la facturación.
Las cifras surgen del relevamiento trimestral que el INDEC realiza entre más de 40 empresas que constituyen el núcleo de la industria farmacéutica nacional.
En el primer trimestre del año los medicamentos de mayor facturación fueron los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores con 3.447,5 millones de pesos.
Los siguen los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con 3.034,3 millones. Los destinados al aparato cardiovascular con 2.854,3 millones y los del sistema nervioso, 2.502,7 millones de pesos.
Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en este período 59,4% de la facturación de la industria.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -