La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.

Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA: "La motosierra tiene que llegar a la Ciudad"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Usuarios de las redes sociales y canales de noticias cubrieron la represión a docentes y sindicalistas que intentaban armar una "escuela itinerante" frente Congreso. Cómo sucedió y las voces de los protagonistas
Fue una noche álgida la que se vivió el domingo frente al Congreso nacional. Gremios docentes denunciaron que personal de la Policía Federal impidió la instalación de una "escuela itinerante", en medio de la tensión por el conflicto salarial, y que hubo incidentes que dejaron como saldo cuatro detenidos.
Representantes de UTE, SUTEBA, CTERA y otros sindicatos del sector resistieron a un cordón de seguridad montado por la policía y denunciaron haber sido reprimidos con golpes de palo y gas pimienta por su intento de montar allí una estructura para la realización de actividades y debates públicos en torno al conflicto.
En la plaza, los líderes gremiales Roberto Baradel, Sonia Alesso y Eduardo López, entre otros, decidieron montar una estructura de 20 metros de largo de 10 de ancho para evocar el espíritu de la "Carpa Blanca", con la que docentes de todo el país reclamaron por los cambios educativos a fines de los 90'.
¿Cual era su objetivo? Luego de que los seis gremios que agrupan a los educadores bonaerenses acordaran levantar el paro, la "escuela itinerante" en la plaza era una nueva manera de manifestar el reclamo docente sin abandonar la "lucha" de los últimos meses.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño dio su versión de lo que ocurrido al resaltar que "se evitó el armado de una estructura en la Plaza del Congreso" que carecía de "ningún tipo de permiso" por lo que "se labraron actas de infracción por el uso indebido del espacio público" y se."hizo presente personal policial y se les sugirió el desarme".
Más temprano, Baradel había rechazado, los gremios del sector dejaran atrás los paros en medio del conflicto salarial y argumentó que lo que se hizo es "alternar entre las medidas de acción directa y otro tipo de acciones gremiales".
Tensión frente al Congreso: sindicalistas docentes intentan montar una "carpa blanca" https://t.co/kKStPKhujz @infobae pic.twitter.com/eXGIGc0Q9x
— Angel Sotera (@angelsotera) 10 de abril de 2017
Como ven, los docentes estaban pacíficamente cantando.Ni siquiera estaban cortando la calle. Querían poner la #CarpaBlanca y los reprimieron pic.twitter.com/Fh6bBhpFeg
— Sustrato Peronista (@juan_dpdp) 10 de abril de 2017
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La joven de 21 años desapareció en octubre de 2009 y jamás se encontró el cuerpo. La expareja fue condenado por homicidio y se ordenó su detención inmediata.
Genero -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -
El gobernador bonaerense lanzó críticas al presidente Javier Milei y al ministro Federico Sturzenegger, al presentar un nuevo programa de entrega de remedios en la Provincia.
Actualidad -
Mohammed Awad, integrante de las Brigadas Muhayidin, fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel como responsable de infiltraciones, secuestros y asesinatos ocurridos el 7 de octubre de 2023, incluido el de los ciudadanos Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
Actualidad -