"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hasta el momento son seis las víctimas fatales en las manifestaciones.
Hace trece días que en Ecuador se desató una protesta masiva. Los ecuatorianos y ecuatorianas exigen una mejor calidad de vida y el presidente Guillermo Lasso envió a las Fuerzas Armadas a reprimir. Además, declaró toque de queda.
El día jueves, el mandatario permitió que 5.000 representantes de pueblos originarios ingresen a la Casa de la Cultura para conversar sobre las problemáticas que preocupan a la sociedad. Sin embargo, la situación se desbordó cuando un grupo de manifestantes intentó ingresar al Congreso, avanzando sobre la concentración militar que lo rodeaba.
En el enfrentamiento murieron tres personas, por lo que hasta el momento ya son seis las víctimas fatales, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos. En cuanto a los militares y policías se registraron 180 heridos.
"Hemos cedido (...) en un afán de que la paz se recupere en la ciudad y en el país. Sin embargo, sucedió todo lo contrario. Lo aprovecharon para generar más desmanes", dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Y sentenció: “No quieren dialogar”.
Las protestas y reclamos continúan. Una de las demandas más fuertes tiene que ver con la exigencia de una solución al deterioro económico en las comunidades rurales. En las concentraciones la consigna que se escucha es concreta: “fuera Lasso, fuera”.
“Nosotros pensamos que este gobierno ya no es del pueblo, este gobierno representa a las grandes empresas neoliberales que nos explotan", manifestó Efraín Fueres, un campesino de 43 años.
Otro de los reclamos tiene que ver con el elevado precio del combustible, que encareció los fletes y hace que las cosechas no dejen ganancias. "La gente que produce estamos mal (...) los mercados no están pagando un precio justo", aseguró Carlos Pilla, productor agrícola de la provincia de Tungurahua, al sur de Quito.
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -