El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hasta el momento son seis las víctimas fatales en las manifestaciones.
Hace trece días que en Ecuador se desató una protesta masiva. Los ecuatorianos y ecuatorianas exigen una mejor calidad de vida y el presidente Guillermo Lasso envió a las Fuerzas Armadas a reprimir. Además, declaró toque de queda.
El día jueves, el mandatario permitió que 5.000 representantes de pueblos originarios ingresen a la Casa de la Cultura para conversar sobre las problemáticas que preocupan a la sociedad. Sin embargo, la situación se desbordó cuando un grupo de manifestantes intentó ingresar al Congreso, avanzando sobre la concentración militar que lo rodeaba.
En el enfrentamiento murieron tres personas, por lo que hasta el momento ya son seis las víctimas fatales, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos. En cuanto a los militares y policías se registraron 180 heridos.
"Hemos cedido (...) en un afán de que la paz se recupere en la ciudad y en el país. Sin embargo, sucedió todo lo contrario. Lo aprovecharon para generar más desmanes", dijo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez. Y sentenció: “No quieren dialogar”.
Las protestas y reclamos continúan. Una de las demandas más fuertes tiene que ver con la exigencia de una solución al deterioro económico en las comunidades rurales. En las concentraciones la consigna que se escucha es concreta: “fuera Lasso, fuera”.
“Nosotros pensamos que este gobierno ya no es del pueblo, este gobierno representa a las grandes empresas neoliberales que nos explotan", manifestó Efraín Fueres, un campesino de 43 años.
Otro de los reclamos tiene que ver con el elevado precio del combustible, que encareció los fletes y hace que las cosechas no dejen ganancias. "La gente que produce estamos mal (...) los mercados no están pagando un precio justo", aseguró Carlos Pilla, productor agrícola de la provincia de Tungurahua, al sur de Quito.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -