Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Quisiera reiterar el firme apoyo del FMI a la Argentina" expresó la titular del FMI tras una reunión con el ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central en el Foro Económico Mundial.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, felicitó hoy al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y al presidente del Banco Central, Guido Sandleris, por las medidas tomadas para "ayudar a estabilizar la economía".
Lagarde se pronunció tras el encuentro que mantuvo con los funcionarios argentinos en el Foro Económico Mundial de Davos.
"Felicité al ministro Dujovne y al presidente Sandleris por los pasos de políticas decisivas que se han dado y el progreso hasta el momento, que han ayudado a estabilizar la economía", indicó Lagarde.
La directora del FMI analizó que "la sólida implementación del plan de estabilización de las autoridades y la continuidad de las políticas han sido muy útiles para Argentina".
Estas políticas, a juicio de Lagarde, "seguirán siendo esenciales para mejorar la resistencia de la economía a los shocks externos, preservar la estabilidad macroeconómica y fomentar el crecimiento a mediano plazo".
"Quisiera reiterar el firme apoyo del FMI a la Argentina y al plan de reforma económica de las autoridades", concluyó la economista francesa.
Fue un placer reunirme con el ministro de Finanzas de #Argentina, @NicoDujovne, y el presidente del Banco Central, @GSandleris. @Lipton_IMF y yo reiteramos el firme apoyo del FMI a la Argentina y al plan de reforma económica de las autoridades. https://t.co/3cc47HQTMx pic.twitter.com/MTm5Jhcj54
— Christine Lagarde (@Lagarde) 24 de enero de 2019
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -