Es jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos fines le dio la razón a los vecinos que se quejaron del recital.

Jorge Macri reconoció que el Show gratuito de Tini en Palermo fue un error
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fundadora de la Coalición Cívica se pronunció en apoyo al reclamo iniciado el lunes último por parte de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias.
En el marco del paro del campo iniciado el lunes último, quien se pronunció al respecto fue la ex diputada de la Nación, Elisa “Lilita” Carrió, quien desde sus redes sociales publicó una imagen acompañada por la reseña “Última reunión de trabajo pre Pascuas: ¡Sin el campo no hay Nación!”.
El mensaje tiene lugar tras el paro por cuatro días para iniciado el lunes último por parte de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias para reclamar contra la suba en un 33 % de retenciones a la soja dispuesta por el Gobierno
La medida de fuerza tiene como principal eje el cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno para faena, según informaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Desde su página oficial, la CRA planteó a su vez que “quedan exceptuados de esta medida los productos perecederos y, dada la inminencia de estas medidas, pedimos que continúe el normal desarrollo de las actividades programadas con antelación tales como exposiciones, remates, etc”.
El paro comenzó a las 0:00 de este lunes y se prolongará hasta la misma hora del viernes, mientras que no se contemplan cortes de rutas.
“Al público en general, manifestamos que esta decisión no provocará aumentos sobre los precios ni desabastecimiento. Es una manera de hacer escuchar el largo reclamo, ya que con esta carga tributaria no podemos producir y, de persistir esta situación, el futuro de la familia agropecuaria se verá muy comprometido”, cierran.
Por otra parte, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que "sólo un cuarto de los productores de soja tendrá el efecto de la suba del 3%" y destacó que ese incremento le permitirá recuperar recuperar a las Economías Regionales cerca de 200 millones de dólares".
Según el nuevo esquema de retenciones, que el Gobierno formalizó en el Boletín Oficial, el aumento sólo afectó a la soja, mientras que productos como el aceite de girasol, la harina de trigo, la lana limpia, el maíz pisingallo, el maní, los garbanzos y lentejas, entre otros, percibieron bajas de entre 2 y el 5 por ciento.
Es jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos fines le dio la razón a los vecinos que se quejaron del recital.
Actualidad -
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) señalo al titular de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero.
Actualidad -
El evento cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas.
Musica -
El crucero de expediciones antárticas que cobra desde 4.000 dólares por persona por viajes de ocho días.
Actualidad -
El presidente del TSE aseguró que el proceso electoral se desarrollará bajo estrictas normativas de transparencia y supervisión internacional.
Actualidad -