El presidente se quedará en Argentina en medio de las elecciones porteñas de este domingo.

Milei no viajará a Roma para la asunción de León XIV
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la confirmación del procesamiento y embargo a la ex presidenta Cristina Kirchner, la diputada Elisa Carrió consideró que "si hay justicia, debería ir presa". Así lo sostuvo en diálogo con La Nación, al tiempo que aseguró que encarna a la coalición Cambiemos "en toda la Nación".
"Yo no tengo bozal", aseguró, "sólo que me cuido porque tengo la responsabilidad de que yo encarno Cambiemos en toda la Nación". En contraste, la líder de la Coalición Cívica separó los tantos y manifestó: "Ahora soy Lilita sola. No quiero más cargos, así que voy a decir todo lo que quiera y se me ocurra".
De este modo, disparó contra los escándalos de corrupción durante el gobierno kirchnerista y reveló que no pensó que le "tocaría ver una República", pero finalmente pudo ver al ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, preso. Si bien aclaró que no le "gusta ver a nadie en la cárcel", quiere "que devuelvan el dinero, que haya justicia".
También consideró que De Vido "es el centro del sistema mafioso anterior" y que "esto no es María Julia (Alsogaray), se tocó el centro de la organización mafiosa que gestó Néstor Kirchner y que organizó él (De Vido) en todo".
Sobre la ex presidenta Cristina Kirchner indicó que "si hay justicia, sí" debería ir presa por distintas causas que enfrenta.
"Yo me negaba a pensar, y esto lo resolvió bien la Sala II de la Cámara Federal Penal, que personas que cometieron tantos delitos no tuvieran prisión preventiva. Yo no entendía más. Es como si no hubieran entendido el derecho: que vos estés procesado por participar en una asociación ilícita para vaciar el Estado y no tengas prisión preventiva. Esta gente puede desaparecer pruebas, apretar a testigos, y está claro que no se animaban a aplicar el Código Procesal Penal", analizó.
Elisa Carrió también consideró que la renuncia de Alejandra Gils Carbó a la Procuración General de la Nación "fue otra buena noticia".
"Ustedes saben que yo la impugné. Pusieron a (Daniel) Reposo para matarlo, pero la candidata era Gils Carbó. Y hay que tener una doble estrategia; tuvimos una reunión de partido, a la cual luego desobedecí. ¿Quién fue el lobbista del Grupo A, que defendió a capa y espada, y convenció de apoyar a Gils Carbó? Ricardo Gil Lavedra", señaló.
El presidente se quedará en Argentina en medio de las elecciones porteñas de este domingo.
Actualidad -
Se estima que pasadas las 19 podrían empezar a conocerse los resultados de las elecciones legislativas, que definirán un nuevo equilibrio de poder entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo.
Actualidad -
Informó que no podrán ser contratadas a partir del 1° de julio de este año. Según un relevamiento de ATE, fue aprobado por el 98% de los trabajadores que lo rindieron.
Actualidad -
Tras un informe de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal, la jueza Servini ordenó congelar las cuentas y bienes de Mauricio Novelli, un exasesor de la comisión de valores y del empresario Manuel Terrones Godoy.
Actualidad -
El anticipo lo dio esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni. Será entre hoy y mañana, adelantó, y apuntan a "seguir fortaleciendo el crecimiento" de la economía.
Actualidad -
"Vinimos por 25 lucas y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas... están re volados", lanzó uno de los asistentes. La denuncia que quedó expuesta es que les daban plata por ir al ato para poder llenar el Parque Mitre, lugar donde Manuel Adorni cerró su campaña a legislador porteño.
Actualidad -