La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno confirmó el monto que percibirán las autoridades de mesa que participen en las elecciones legislativas de este año.
A través de la resolución 108/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional confirmó cuánto cobrarán las autoridades de mesa que trabajen en las elecciones legislativas de este año.
El texto oficial, que lleva la firma del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, fijó la suma que recibirá cada autoridad por presentarse el día de los comicios en $2.500, monto que percibirán por cada elección -tanto en las PASO como en las generales-. Además, agrega, cobrarán otros $1.500 por participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, en forma previa a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y a las elecciones nacionales a celebrarse durante el año 2021.
Por otro lado, fijó en $4.500 la suma que percibirán quienes sean designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados en los locales de votación.
Cobrarán $1.700, en tanto, los delegados judiciales que efectivamente den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral.
Por último, especifica la resolución, percibirán $6.200 los delegados tecnológicos de la Justicia Nacional Electoral en los establecimientos de votación en los que se lleve a cabo la verificación de la identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica.
"Los viáticos asignados corresponden al efectivo ejercicio de la función. Si por alguna razón un ciudadano o una ciudadana no pudiera desempeñarse como autoridad de mesa en alguna de las elecciones se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda", señala el documento oficial.
Aclara, a su vez, que "la Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional, e informará al CORREO OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S.A. la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas en esta medida, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron".
"Los ciudadanos y las ciudadanas con derecho a percibir los viáticos liquidados en su favor deberán concurrir al lugar y en la forma que oportunamente se indiquen con Documento Nacional de Identidad. Pasados DOCE (12) meses de la fecha de la elección nacional del año 2021, prescribirá su derecho a la percepción de los mismos", concluye.
Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de este año se celebrarán el 12 de septiembre, mientras que las generales se realizarán el 14 de noviembre. Las fechas fueron establecidas por el Congreso, luego de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, en medio de la pandemia de coronavirus.
El Gobierno alegó que el traslado de las elecciones servirá para llegar a los comicios con un mayor porcentaje de la población inmunizada. Además, agregó, serán días con temperaturas más altas.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -