La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, jueces de la Cámara Nacional Electoral (CNA), convocaron a la firma de un documento al que asistirán miembros de la clase política y judicial.
Convocados desde la Cámara Nacional Electoral, un grupo de partidos políticos nacionales, empresas como Facebook, Twitter, Google, WhatsApp y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), entre otros, dirán presente en la firma de un compromiso para “combatir la desinformación en las redes sociales y otros entornos digitales, durante las elecciones nacionales de este año”.
Desde la invitación se plantea que el objetivo de este llamado tiene que ver con “la honestidad del debate democrático en las próximas elecciones nacionales, de modo de contribuir a mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales”.
El desafío es complejo y las reglas del juego muchas veces insuficientes, algo que las propias empresas de tecnología reconocer cuando acuerdan “dentro del marco de sus posibilidades y herramientas, colaborar con las autoridades competentes en este proceso respetando los valores democráticos y la libertad de expresión”.
Entre quienes dirán presente este jueves desde las 10:00 en la Sala de Acuerdos del edificio de la CNE estarán José Luis Gioja, Alfredo Cornejo, Pino Solanas, Juan Manuel Urtubey y Daniel Scioli, entre otros. De igual modo destaca la presencia de Carlos Rosenkrantz, titular de la Corte Suprema de Justicia.
Vale recordar que además 60 medios de comunicación y empresas de tecnología de todo el país se unieron en el proyecto “Reverso” para intensificar la lucha contra las fake news a partir del chequeo de la información divulgada en redes sociales.
Impulsado y coordinado por Chequeado, AFP Factual, First Draft y Pop-Up Newsroom, Reverso plantea un escenario desde el cual Filo.News hará verificaciones de datos que podrán ser publicados en simultáneo por todos los aliados.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -