El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Muchas son las proyecciones, sin embargo pocos se atreven a especular cuál será la influencia que Cristina Kirchner tendrá en el Senado, en caso de asumir una banca por la provincia de Buenos Aires. De igual modo, la mayoría coincide en que dependerá del resultado de las próximas elecciones.
El bloque PJ-FPV ostenta una clara mayoría de 36 senadores pero su unidad es un formalismo, una excusa para retener el control de casi todas las comisiones de la Cámara alta. Esto se debe a que en todas las votaciones importantes la división es inocultable: de un lado los opositores moderados y del otro los duros.
Los primeros responden a los gobernadores del PJ con autoridad delegada en Miguel Pichetto. Mientras que los segundos son leales a Cristina Kirchner, con lo cual nadie duda de que se pondrán bajo su ala en caso de que llegue al Senado.
Las distintas fuentes del PJ-FPV que fueron consultadas por NA se niegan a anticipar una ruptura formal pero tampoco imaginan la convivencia en un mismo bloque entre la ex mandataria y Pichetto, quien la dio por retirada ni bien dejó la Presidencia.
En este contexto, coincidieron en señalar que si Cristina Kirchner sale segunda en las elecciones de octubre y entra a la Cámara alta por la minoría, tendrá a su disposición al grupo de leales, que será de entre 10 o 12 senadores. Sin embargo, si llega primera, buena parte del bloque saldrá en estampida a ubicarse detrás de ella.
Cualquier cálculo o especulación que se hace en el Congreso está ligado a dos variables que se cruzan y se combinan: los números y las apetencias políticas.
Los números indican que el bloque del PJ-FPV arriesga en estas elecciones 14 bancas más la de la aliada misionera Sandra Giménez. De ese total, hay nueve senadores que forman parte del ala kirchnerista o bien, se posicionarían sin dudarlo detrás de Cristina.
Sin embargo, de esos nueve, ocho (por Santa Cruz, Misiones, San Juan, San Luis y La Rioja) se quedaron sin posibilidad de ir por la reelección. La única que podría tener un mandato más en el Senado sería la jujeña Liliana Fellner, siempre y cuando gane las primarias de su partido.
De este modo, el kirchnerismo pierde posiciones y si Cristina Kirchner llega al Senado, le quedarían aseguradas sólo las lealtades de quienes todavía tienen mandato: Anabel Fernández Sagasti, Marcelo Fuentes, Nancy González, Silvina García Larraburu, María de los Ángeles Sacnun, Ana Almirón, María Inés Pilatti Vergara, Inés Blas y Mario Pais.
Aún hay posibilidades de que esto aumente. Esas nueve bancas "cristinistas" podrían ser diez si Fellner consigue ser reelecta. Once si el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, pone al senador Eduardo Aguilar a disposición de la ex presidenta en el marco del acuerdo que mantiene con su antecesor, Jorge Capitanich. Finalmente se podría hablar de doce, contando a la propia Cristina.
De vuelta a las 15 bancas que pone en juego el PJ-FPV, unas pocas podrían pasar a manos de Cambiemos mientras que, esos ocho lugares que el kirchnerismo duro deja vacantes por laimposibilidad de reelegir, serían llenados por candidatos elegidos por los gobernadores del PJ.
Así, los mandatarios provinciales tendrán todavía mayor influencia que ahora en el bloque peronista del Senado y ninguna de las fuentes consultadas apuesta a que pongan a sus legisladores al servicio de Cristina Kirchner, si sale perdedora de la elección.
Ante la pregunta sobre qué harían los gobernadores si, en cambio, la ex presidenta gana los comicios, un veterano senador peronista respondió con un dicho popular: "¿Donde va Vicente? Donde va la gente".
Por esa razón casi ninguno de los gobernadores que fueron leales a Néstor y Cristina Kirchner salen a opinar sobre la elección de senadores de Buenos Aires: optan por el silencio prudencial porque si Cristina gana, algunos de ellos no dudarían en volver a apoyarla para retomar el poder en 2019.
"El kirchnerismo va a ser una fuerza minoritaria", arriesgó un senador oficialista al ser consultado respecto. El gobierno de Mauricio Macri apuesta a ganarle la provincia de Buenos Aires a la ex mandataria. Si acierta, el escenario será el de Cristina Kirchner con un bloque o sub bloque chico, de 12 senadores.
Cambiemos cuenta hoy con 15 bancas propias en el Senado y sólo arriesga tres (por Jujuy, Formosa y Santa Cruz) más la del aliado sanjuanino Roberto Basualdo, que pelea por la reelección. Los senadores oficialistas, según sus cálculos, podrían sumar al menos una banca más a la que ya tienen por Jujuy, una más por Santa Cruz y retener la de Formosa.
Si Cristina Kirchner no gana las elecciones y, en consecuencia, los gobernadores peronistas mantienen a sus senadores alejados de su influencia y bajo la conducción de Pichetto, los mandatarios provinciales tendrán un margen mayor al que tiene ahora para negociar con la Casa Rosada.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -