El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El texto del Ejecutivo llegó a la Legislatura Provincial. Hay apoyos y críticas.
Desde hace meses, el tema del alcohol al volante aparece en las noticias de forma casi cotidiana. A tal punto ha llegado el problema, que el Gobierno Provincial diseñó un proyecto para endurecer las sanciones a los conductores ebrios, y la idea ya levanta polémica en la Cámara de Diputados
Néstor Majul, subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, se reunió el martes con los miembros de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales que preside el diputado Jorge Albarracín (UCR). El objetivo: desglosar los detalles del texto enviado por el Ejecutivo, que aspira a modificar la Ley de Seguridad del Tránsito (9.024) y del Código Contravencional (9.099).
“Hemos planteado nuestra posición y escuchado sugerencias”, resumió Majul al término del encuentro. E insistió: “Creemos que la solución no pasa por la tolerancia cero, sino que es mucho más amplia y es una apuesta a mediano y largo plazo. Hay que trabajar en la concientización desde muy temprano".
“El PJ ha unificado criterios alrededor de la tolerancia 0 en lo que respecta al alcohol al volante” (Silvia Stocco)
El PJ, por su parte, dice estar a favor del endurecimiento de las penas, aunque ha cerrado líneas tras la bandera de la “Tolerancia Cero”. En efecto, la diputada Silvia Stocco apuntó que “son varios los proyectos sobre este tema, pero hemos unificado los criterios para hacer eje en la tolerancia cero".
De acuerdo con la legisladora, aquellos países que han aplicado la tolerancia cero ha conseguido disminuir los accidentes, las muertes y las infracciones. “También hay que intensificar los controles –siguió Stocco- pero para el justicialismo la base de todo esto es la tolerancia cero y en las campañas de educación vial”
En el oficialismo también hay defensores de la tolerancia cero, aunque –como se sabe- se trata de una idea que no le gusta al gobernador radical Alfredo Cornejo. Hebe Casado, del PRO, ha presentado un proyecto que también aspira a exigir el grado cero de alcohol al volante. Sin embargo la reunión con Majul le pareció positiva a la legisladora. “Todos los partidos políticos estamos de acuerdo que este es un problema en la sociedad y hay que contemplar las mejores herramientas para solucionarlo”, dijo Casado.
La idea del Ejecutivo es aumentar las penas, graduándolas de acuerdo a la cantidad de alcohol que se detecte en sangre. Para asegurar el control, se establece que “todos los conductores de vehículos se encuentran obligados a someterse a las pruebas que la reglamentación establezca”. Es decir que el test de alcoholemia no será opcional.
De aprobarse la propuesta, los castigos serán duros. Hasta 100.000 pesos de multa. Incluso se habla de habilitar un sector de la cárcel para alojar allí a los infractores, a quienes se les podría quitar el vehículo hasta que cumplan o paguen la sanción, amén de imponerles trabajos comunitarios. Como añadido, se les retendrían las licencias de conducir.
Todo menos la tolerancia cero, que se ha convertido en un “cuco” para la industria vitivinícola, a pesar de los reclamos de las víctimas de accidentes de tránsito.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -