La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de tres días de estabilidad, el dólar volvió este jueves a generar preocupación y cotizó a $20,61, diez centavos más que la jornada anterior, en un día con mayor demanda pero sin la asistencia del Banco Central.
El billete norteamericano operó con tendencia alcista desde el comienzo de la operatoria y se acentuó sobre el final, para cerrar en los valores máximos.
Con este nuevo aumento, quedó a sólo ocho centavos del valor máximo de cierre registrado el 7 de marzo pasado, cuando operó a $20,69.
#CotizacionesBCRA pic.twitter.com/roACMXJNaS
— BCRA (@BancoCentral_AR) 15 de marzo de 2018
El BCRA, que había intervenido fuertemente durante la semana para mantener la cotización, no participó en el mercado y el efecto fue un importante aumento.
El martes, la entidad que conduce Federico Sturzenegger había mantenido la tasa de referencia sin cambios a 27,25% y había comunicado que su presencia en el mercado cambiario había tenido por objetivo frenar la devaluación y evitar un impacto en los precios.
El incremento estuvo en línea con la tendencia registrada en el mercado mayorista, donde el billete norteamericano avanzó a $20,37, 9 centavos más que el día anterior.
En el mercado paralelo, el billete se negoció a $20,76, un valor que nunca había tocado. El volumen negociado en el segmento contado fue de 725 millones de dólares, mientras que en futuros MAE se contabilizaron 40,3 millones.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -