También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Necesitamos que los fabricantes presenten la documentación técnica", aseguró el ministro.
Ante los últimos anuncios de los laboratorios que desarrollan proyectos de vacunas contra el COVID-19, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós se mantuvo cauto e hizo hincapié en la necesidad de mayor información técnnica.
"Los protocolos de fase 3 tienen un año y medio de ajustes y de seguimiento para garantizar la seguridad", aclaró. Sobre esto explicó que ninguno de los laboratorios "está terminando esa fase tres", por lo que se realiza un corte preliminar en el que "se debe cumplir que hayan pasado al menos dos meses del tiempo que se le dio la vacuna" a la población de estudio.
"Necesitamos que los fabricantes presenten la documentación técnica porque, más allá de los reportes periodísticos, seguimos sin poder hacer un comentario técnico de las vacunas"
El miércoles, la alianza Pfizer-BioNTech anunció que su vacuna contra el coronavirus logró una efectividad del 95 por ciento y se convirtió, junto a la desarrollada por Moderna, en la más avanzada de los ensayos clínicos a gran escala hasta el momento.
El ministro también se posicionó sante dos temas de relevancia y agenda. Sobre las clases presenciales del ciclo lectivo 2021, Quirós aseguró que comenzarán el próximo 17 de febrero, de forma adaptada "a las condiciones epidemiológicas que haya en ese momento" y que se busca "evitar un daño irreparable para el neurodesarrollo de los niños y su salud afectiva".
Por otra parte, sobre el proyecto de legalización del aborto, sostuvo: "Esperaremos que la trate el Congreso Nacional y en base a ello decidiremos cómo implementarla aquí"
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -