Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A diferencia de lo que nos tiene acostumbrado, los últimos días el peso argentino se apreció frente al dólar, lo que llevó el valor de la moneda estadounidense a menos de $39.
Esta semana debutó el régimen cambiario de Guido Sandleris, el flamante presidente del Banco Central que estableció una banda cambiaria entre $34 como valor mínimo y $44.
Este no se maneja más con metas de inflación si no con control de agregados monetarios, comienza a controlar la oferta de dinero que circula y no el precio del mismo, es decir la tasa de interés.
En el régimen de cambio anterior el BCRA controlaba el precio del dinero a través de las Lebac (Letras del Banco Central). Ahora controla la cantidad de dinero y el precio lo determina el mercado.
"El mercado dice que si querés estabilizar el dólar y no querés que me vaya al dólar dame otra alternativa que me pague bien", dijo el economista Juan Francisco Campodonico a FILO. Ahí es donde aparecen las Leliq (Letras de liquidz).
Estos títulos, a diferencia de las Lebac, son a 7 días -las Lebac eran mensuales- y solo pueden ser suscriptas por los bancos. Por medio de esta herramienta, el Banco Central espera que la inversión en pesos vayan ahí y no al dólar.
"El mercado por la demanda determina una tasa alta de Leliq. No se puede mantener por mucho tiempo, es una política de corto plazo para estabilizar la macro", consideró Campodonico a este portal.
El mayor conflicto con las Leliq es su alta tasa de interés, que esta semana superó el 70%. Esto provoca que a las PyMes se les vuelva muy complicado invertir, hecho que profundiza a su vez la recesión.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -