La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno avanza en el proyecto para trasladar las oficinas del Ministerio de Justicia al edificio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), decisión que contaría con el apoyo de organismos de derechos humanos.
Según confirmó Germán Garavano, jefe de esa cartera, el Ministerio se mudará al denominado "edificio 11" de la exESMA, que actualmente se encuentra desocupado.
De esta manera, serían un total de 350 personas, entre funcionarios y empleados, los que serán transferidos en los próximos dos años al predio de la Avenida del Libertador al 8151, en el que también funciona el Espacio Memoria y Derechos Humanos.
Los organismos de derechos humanos dieron el visto bueno a esta decisión, luego de un largo tiempo de negociaciones con los funcionarios de Justicia. De hecho, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto, explicó que no se va a oponer a la iniciativa "porque es el Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos" el que va a funcionar en el lugar.
Según trascendió, el Gobierno presentaría en los próximos días el plan ante el Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, para su aprobación.
El edificio está actualmente administrado por un grupo de tres directores: un representante de la Nación, uno de la Ciudad de Buenos Aires y otro designado por un directorio de organismos de derechos humanos. Serán ellos quienes deban decidir si hacen lugar al pedido del Ministerio antes de que se llame a licitación para el comienzo de las obras.
Recordemos que en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ya funciona la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, dependiente del mismo Ministerio de Justicia.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -