La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El magistrado insistió en su planteo ante el Senado al finalizar la instrucción de la "causa de los cuadernos" y enviarla a juicio oral. Busca que se haga efectiva la prisión preventiva de la senadora.
El juez federal Claudio Bonadio volvió a pedir hoy al Senado el desafuero de la senadora y ahora candidata a vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa de los cuadernos de la corrupción, "con el fin de cumplir con la prisión preventiva" dispuesta en ese expediente y confirmada en segunda instancia.
Así lo dispuso en una resolución dictada hoy, con la que estableció el cierre de la etapa de instrucción de ese expediente y de otros dos derivados de esa investigación, y el envío a juicio oral a la ex mandataria y senadora nacional, a Julio De Vido y a otros imputados.
Esta causa, iniciada a partir de las fotocopias de los cuadernos con las anotaciones de Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta -sindicado como presunto "intermediario" entre el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y empresarios-, Cristina Kirchner está procesada y con pedido de prisión preventiva por encabezar una asociación ilícita que se dedicaba a recaudar coimas que pagaban los empresarios para lograr la adjudicación de obras públicas.
Según el juez Bonadio y los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, esa asociación ilícita estaba integrada además por el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, su segundo, Roberto Baratta (ambos detenidos), el financista Ernesto Clarens y el entonces presidente de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner.
También los arrepentidos ex secretario de Obras Públicas, José López, y Claudio Uberti, ex director del organismo que controló las autopistas.
Además de los ex funcionarios, en el banquillo de los acusados estarán varios empresarios, entre ellos Enrique Pescarmona, Aldo Benito Roggio, Ángelo Calcaterra, Eduardo Eurnekian, Alberto Taselli, Alejandro Pedro Ivanissevich y Hugo Dragnetti.
La mayoría de los empresarios elevados a juicio fueron acusados de los delitos de cohecho activo, aunque uno de ellos figura en la resolución de Bonadio como miembro de la supuesta asociación ilícita: se trata de Gerardo Ferreyra quien se encuentra bajo prisión preventiva domiciliaria mientras aguarda que la Cámara Federal porteña resuleva su planteo de excarcelación.
El magistrado también elevó a juicio el tramo de la causa en el que se investigan maniobras de supuesto lavado de dinero protagonizadas por el fallecido ex secretario presidencial Daniel Muñóz y su entorno y el segmento del expediente en el que se investigan irregularidades en el otorgamiento de subsidios a empresas vinculadas con el transporte ferroviario.
En el mismo fallo, Bonadio dispuso el sobreseimiento de los dirigentes políticos que están o estuvieron vinculados a la organización La Cámpora, como Máximo Kirchner, Eduardo "Wado" De Pedro, Andrés "Cuervo" Larroque, José Ottavis y Julián Álvarez en relación con el delito de asociación ilícita.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -