La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
_17.50.404563_sq.png?w=1024&q=75)
Un conductor murió tras el choque de dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de un viernes 12 de mayo donde 99 países de todo el mundo sufrieron del ciberataque sin precedentes, cerca de 75 mil computadoras según informaron desde las agencias de seguridad rusa y estadounidense estuvieron al límite del desastre.
El "malware" publicado, encriptaba archivos de extremo cuidado de servicios estatales y grandes compañías multinacionales, solicitando un rescate de 1 Bitcoin (moneda virtual que ascendió a 1.700 dólares) por cada uno de los 75 mil ataques, es decir 125 millones de dólares, en su momento cerca de 45 millones.
Sin embargo, las grandes empresas de seguridad informática, iniciaron el proceso de lucha contra el virus WanaCrypt0r 2.0 que parecía imposible de descifrar, hasta que el usuario conocido como "MalwareTech", con la ayuda con Darien Huss, de la empresa estadounidense Proofpoint encontraron un error de principiante.
Boom, we have insight!#WannaCrypt pic.twitter.com/Tji2e1D6sK
— MalwareTech (@MalwareTechBlog) 12 de mayo de 2017
Cada vez que el virus atacaba a las empresas Microsoft, los caracteres finalizaban con el dominio "gwea.com". Ante esto, idearon que si no podía ingresar en dicho sitio, comenzaría a fallar, y así fue. Los hackers encontraron el sitio y lo compraron para iniciar la contraofensiva por tan sólo U$S 10,69. Insólito.
"Inmediatamente vimos cinco o seis mil conexiones por segundo" aseguró el experto pero no descartó que el mismo ciberdelincuente vuelva a atacar con una versión más poderosa. Mientras tanto, los 99 países ya están alerta y evitarán sufrir nuevas consecuencias.
La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
Actualidad -
Francos cuestionó a la oposición tras la aprobación de proyectos clave, como el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica, y dejó abierta la judicializar la situación.
Actualidad -
En el Día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires llamó a construir una sociedad basada en la reconciliación, pidió no desentenderse del sufrimiento social y cuestionó las sanciones a quienes revuelven basura.
Actualidad -