La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.

Habilitan un régimen fiscal especial para productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El índice se redujo 3,5 puntos porcentuales con relación al mismo período del 2020 (13,1%) y 0,6 respecto del primer trimestre de este año (10,2%).
El índice de desempleo se ubicó en el 9,6% al cierre del segundo trimestre, por debajo del 13,1% de igual período del 2020, y del 10,2% del primer trimestre del corriente año. Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), a través de un nuevo comunicado.
El índice se redujo 3,5 puntos porcentuales con relación al mismo período del 2020 (13,1%) y 0,6 respecto del primer trimestre de este año (10,2%). La subocupación se ubicó en junio en el 12,4% y aumentó 2,8 puntos porcentuales en la comparación interanual y bajó un 0,5% respecto del primer trimestre de este año.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 23, 2021
Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 45,9%, 41,5% y 9,6% en el 2° trimestre de 2021, respectivamente https://t.co/IiiOYfPITd pic.twitter.com/jiKCdudoxe
En el segundo trimestre de 2021, la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, alcanzó el 45,9%. La tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, fue del 41,5%.
La región que presentó la mayor tasa desempleo fue la Pampeana, con un 10,4%, seguida por la del Gran Buenos Aires con un 10,2%, y la que registró la menor fue el Noreste con un 6,1%. Dentro de los 31 aglomerados relevados por el INDEC, el de mayor desempleo fue el de Santa Rosa-Toay con 13,3%, seguida del Gran Córdoba y Tucumán-Tafí Viejo, ambos con un 12,4%.
La tasa de menor desempleo por aglomerado fue la de San Luis con un 2,4%, seguido de Comodoro Rivadavia con un 2,6% y La Rioja con un 2,7%. La subocupación demandante, es decir los que trabajan menos de 35 horas semanales pero quieren mejorar su situación, se ubicó en el 8,5% y bajó un 3,5 puntos porcentuales en la comparación interanual y bajó un 0,2 puntos en comparación con marzo pasado.
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -