La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El interbloque Cambiemos y el peronismo no kirchnerista se repartieron la mayoría de los puestos que le corresponden al Senado dentro de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
A esta comisión le correpsonde analizar la validez de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Poder Ejecutivo.
Los DNU están en boga actualmente por el "Mega DNU" que firmó el gobierno, donde modifica y/o deroga 129 leyes sin pasar por el Congreso. A raíz de esto fue denunciado penalmente Mauricio Macri y todo su gabinete.
De acuerdo con el Decreto Parlamentario difundido hoy por la Presidencia del Senado, el oficialismo ocupará tres lugares de los ocho que le corresponden a los senadores. Otros tres quedaron para el justicialismo, uno para el kirchnerismo y el restante para un partido provincial.
De ese modo, el oficialismo se asegurará tener la mitad de todos los integrantes de la Bicameral, ya que el macrismo en Diputados ubicó a cinco integrantes sobre ocho en esa Comisión.
Asimismo, también un legislador de Cambiemos será el presidente de la Bicameral de DNU: el flamante presidente del interbloque oficialista del Senado, el radical formoseño Luis Naidenoff.
Según el Decreto Parlamentario publicado hoy en la página oficial del Senado, además de Naidenoff serán integrantes de la Bicameral los oficialistas Silvia Giacoppo, de Jujuy; y Néstor Braillard Poccard, de Corrientes.
Por el peronismo no kirchnerista fueron anotados la formoseña María Teresa González, el pampeano Daniel Lovera y el jujeño Guillermo Snopek.
Finalmente, tendrán su lugar la ultrakirchnerista Anabel Fernández Sagasti y la representante del Partido Renovador de Salta, María Fiore Viñuales.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -