La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor a Santilli
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 2017, 30 artistas gráficos realizaron una obra monumental en la entrada de Mendoza. También había un grafitti en honor a las víctimas de femicidios. Todo fue borrado.
Cuesta comprender el afán antipoético de algunas autoridades. Esta semana, sin ir más lejos, Vialidad Provincial borró los murales que decoraban el Nudo Vial, un espacio que marca la entrada a la Ciudad de Mendoza. Las obras estaban dedicadas al Bicentenario del Cruce de los Andes y a las víctimas de femicidios. Donde antes había color y contenido, ahora hay un murallón gris.
"Era arte efímero" (Diego Gareca, Secretario de Cultura de Mendoza)
El atropello se enmarca en las reformas que actualmente se hacen en la Costanera, tareas que ya ingresaron en su etapa final. Eso implica la instalación de luminarias, el cambio de losas y, aparentemente, también la eliminación de los murales.
"Pero el arte es efímero", argumentó Diego Gareca desde la Secretaría de Cultura de Mendoza. En tanto, Vialidad dijo que “solo se estaban cubriendo las obras vandalizadas”, lo cual fue desmentido por los propios artistas.
Los creadores que trabajaron en las pinturas del Nudo Vial denunciaron que nadie les avisó del cambio. Afirman que “en todo caso, se podría haber encarado una restauración”.
Por otra parte, los rostros de varias víctimas de femicidio –Soledad Olivera, Johana Chacón, Marina Menegazzo, María José Coni, Gisela Gutiérrez, Julieta González y Janet Zapata- desaparecieron de la pared de Adolfo Calle y 25 de mayo. En consecuencia, desde el colectivo Ni una Menos Mendoza salieron a repudiar esa “segunda eliminación”. “Nos borran, una por una”, sostuvieron algunas activistas en las redes.
En 2017 fue la misma Secretaría de Cultura la que convocó a 30 muralistas mendocinos y dos de Chile para que trabajaran en los puentes que marcan el ingreso a la Ciudad. La intención era celebrar los 200 años del Cruce de los Andes.
Tras 30 días de trabajo, Cees, Asfáltico, Panamá Club y otros destacados grafiteros le cambiaron la cara a la zona. Se colorearon 14 columnas, usando andamios y muchos litros de pintura. En aquella oportunidad, se ilustró sobre el área respetando el mural que recordaba a las víctimas de los femicidios.
Ahora donde había color queda solamente una uniformidad gris. Marca de una época.
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.
Actualidad -
El rubro alimentos y bebidas revirtió la pequeña baja de la semana anterior y anotó su mayor salto en lo que va del mes. Verduras, bebidas e infusiones encabezaron los aumentos.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo previo del juez Ramos Padilla y dispuso que Santilli encabezará la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires, desplazando a Karen Reichardt.
Actualidad -
En un comunicado diplomático contundente, la Embajada China en Argentina criticó comentarios del secretario del Tesoro de EE. UU. sobre la relación con el país y advirtió contra la mentalidad intervencionista de Washington en la región.
Actualidad -