La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Techint Ingeniería y Construcción publicó un comunicado para aclarar la aparición de la empresa en los cuadernos de Oscar Centeno de viajes para cobrar coimas de la empresa de manos de un hombre llamado 'Héctor'.
En el comienzo de esas anotaciones, que publicó el portal Infobae, el chofer no precisó respecto del contenido de esos envíos, aunque con el correr del tiempo escribió que se trataba de "dividendos", de los "dividendos del mes" y de "paquetes con dinero".
En la carta que publicó, Techint aclara que su participación en la obra pública durante el kirchnerismo "fue menos del 1% del total de la obra pública nacional y muy por debajo de la capacidad técnica y el potencial de la empresa".
Durante los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner el mayor productor de acero de Argentina firmó cinco contratos: un tramo del Gasoducto del Nordeste/GNEA (adjudicada en 2014 por tramo Formosa); trabajos de montaje de cañerías de la central nuclear Atucha II (año 2007); pavimentación de 31 km de Ruta Nacional 3 (año 2004), 33 km de Ruta Nacional 14 (año 2007), y 105 km. de Ruta Nacional 40 (año 2005).
Ante los datos que aparecieron en el cuaderno de Centeno, el pasado miércoles un operativo de la Policía Federal allanó el piso 27 del edificio en el que se encuentra la sede de Techint.
En ese allanamiento, ordenado por el juez federal Claudio Bonadio, se secuestró gran cantidad de cajas con documentación, que se prevé sirva para aportar información a la causa que investiga una presunta asociación ilícita basada en el pago de coimas a funcionarios y sobreprecios en la obra pública.
Rocca y su familia son las personas más ricas de la Argentina, con un patrimonio de 9.700 millones de dólares, de acuerdo a la revista especializada Forbes.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -