Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de rumores sobre cambios en el gabinete y la posible llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, las cotizaciones del dólar operan a la baja.
En una jornada marcada por los rumores de cambios en el gabinete y la posible llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, las cotizaciones de los dólares financieros operan a la baja. El MEP (o dólar bolsa) cae $22 con respecto a la rueda del miércoles y cotiza a $302,57 este jueves.
Luego de arrancar la jornada disparándose hasta los $360 y en medio de alta volatilidad, el contado con liqui (CCL) se derrumba un 9,1%, hasta tocar los $308,38. De esta forma, la brecha con el tipo de mayorista se ubica en los 135,2%.
Por su parte, el MEP operó en baja toda la rueda y cae 6,5% hasta los $302,57, empujando hacia abajo a la brecha con el oficial hasta el130,8%.
En el mismo sentido, el dólar blue cae $11 hasta los $315. De esta manera, la brecha entre el dólar informal y el oficial mayorista se ubica en 140%, tras haber trepado al 160% el viernes de la semana pasada, su máximo en 40 años.
El dólar ahorro (o solidario) -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- sube 46 centavos y se ubica en los $227,47.
Finalmente, el dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- sube 49 centavos y cotiza en $241,26.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -