La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En lo que va de la semana, la moneda extranjera ya registró una caída de 15 centavos y continúa alejándose de los 18 pesos.
Después de un cierre de mes para el olvido, donde la moneda se disparó, impulsada por la alta demanda de la población, sumado a las especulaciones sobre las elecciones parlamentarias, el peso argentino se recuperó y bajó los 18 pesos.
Según informaron desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el promedio de la moneda cerró en $17,40 para la compra y %17,86 para la venta, restando así 15 centavos de baja en los primeros días de la semana.
Entre las principales causas de la baja de la moneda extranjera, la intervención de la moneda con la venta de 305 millones de dólares que impactó directamente en el valor del mercado. Además, esto generará que en los próximos días siga operando en baja.
Respecto al segmento mayorista el dólar también cotizó con caídas, al perder 6 centavos en la primera jornada de julio, hasta $17,58 en promedio. Por otro lado, el dólar no oficial también redujo su valor hasta cerrar en $18.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -