El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.

Héctor Daer adelantó que se retira de la CGT: "No voy a reelegir"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los primeros ocho meses del año la caída del consumo fue del 2,6%, de acuerdo a un relevamiento de la consultora Focus Market.
El consumo masivo se desplomó un 7,3% en el mes de agosto, acelerando la caída con respecto al mes anterior. En este sentido, en los primeros ocho meses del año la contracción fue del 2,6%, según se desprende de un relevamiento elaborado por la consultora Focus Market, vía Scanntech.
En este marco, la cantidad de unidades adquiridas por ticket se redujo en todos los formatos. Mientras en un autoservicio chico el argentino medio se llevó 3,5 unidades por compra en un supermercado grande se hizo de 5,4 unidades, señaló Focus Market.
“Los mayoristas también caen en sus ventas y las grandes superficies siguen ganadores con una mejor performance en sus ventas", señaló Damián Di Pace, director de la consultora.
El economista agregó que, en el acumulado de 2022, el consumo aún persiste con tasas positivas en autoservicios chicos, mientras el resto de los formatos muestran caídas, acompañado de mayor cantidad de visitas (transacciones).
Según el informe, en lo que va de 2022 el área Metropolitana continúa con caída en consumo a tasa de doble digito, en tanto en el Interior, se mantiene positivo a pesar de evidenciar retracción en los últimos meses.
Respecto a la situación de consumo por familia de productos, todas retroceden excepto la categoría “Bebidas”.
Por su parte, “Alimentos” y “Cuidado Personal”, son las de mayor caída en consumo. Mientras que “Limpieza” presenta variaciones negativas de menor magnitud en el acumulado 2022 contra 2021.
De un total de 120 categorías de productos analizadas, dentro de las que presentaron fuertes avances en consumo en el último mes se destacaron Isotónicas, Sopas, Energizantes, Insecticidas y Alfajores, mientras a la baja encontramos Frizzantes, Alcoholes, Azúcar, Color-Tratamiento y Jabón en Polvo principalmente.
"En agosto la inflación desacelera, pero aún se ubica en el podio de los tres datos más alto del año. La contracara es un bolsillo debilitado en su poder adquisitivo y un nivel de deuda en crédito vía tarjeta que es un tanque de oxígeno con menor capacidad para amortiguar un respiro hacia la llegada de comienzo del mes siguiente. El ajuste que no se vio en el sector público se ve en el sector privado personas sobre todo en la clase media", analizó Di Pace.
El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.
Actualidad -
El ministro de Gobierno bonaerense enfrenta cargos por abuso de autoridad, desobediencia, tráfico de influencias y transgresión a la Ley de Ética Pública. La denuncia fue presentada por el diputado libertario Sebastián Pascual.
Actualidad -
El gremio se encuentra bajo conciliación obligatoria y aseguró que no expondrá a los choferes a sanciones. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, dijo el vocero Mario Calegari.
Actualidad -
El juez federal Sebastián Ramos citó al policía Cristian Rivaldi para el 6 de mayo próximo, al acceder a un pedido del fiscal del caso Eduardo Taiano.
Actualidad -
China había respondido al arancel del 104 por ciento con una suba de tasas del 84 por ciento para los productos provenientes de Estados Unidos.
Actualidad -