La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex espía ruso Sergei Skripal y su hija Julia fueron envenenados en Salisbury (Inglaterra) con un agente nervioso de fabricación rusa e inmediatamente provocó la reacción del gobierno del Reino Unido, a cargo de Theresa May.
Los conservadores ingleses decidieron acudir ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que ambos países integran, además de expulsar a 23 diplomáticos rusos de su país.
La jefa del Ejecutivo británico consideró que Rusia ha reaccionado "con un completo desprecio" ante la "gravedad" del incidente ocurrido el 4 de marzo, pese a que este país les ofreció una "oportunidad" de que proporcionaran una explicación.
Además del Reino Unido, se sumaron a la condena contra el país que gobierna Putin las mayores potencias de Europa, Alemania y Francia, junto con Estados Unidos.
En un comunicado conjunto que firmaron Donald Trump, Angela Merkel y Emmanuel Macron, consideraron el envenamiento de Skripal como "la primera ofensiva" contra Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
En el inusual comunicado conjunto, los líderes occidentales dijeron que "no hay una explicación razonable alternativa" a la responsabilidad rusa en el ataque de este mes en Inglaterra.
This was not just an act of attempted murder in Salisbury – nor just an act against UK. It is an affront to the prohibition on the use of chemical weapons. pic.twitter.com/iMh3CfvCy8
— Theresa May (@theresa_may) 14 de marzo de 2018
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en tanto, se sumó a la ola de condenas y afirmó que los aliados no quieren "otra Guerra Fría", por lo que pidió a Rusia "cambiar su comportamiento" hacia el "diálogo político".
Los rusos por su parte, respondieron rápidamente y prometieron responder muy pronto a la sanción de 23 diplomáticos en Londres, al mismo tiempo que llamó a Moscú a su embajador allí.
A su vez, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, negó que en Rusia o la Unión Soviética exista un programa de armas químicas llamado "Novichok" (Novato), que los alíados acusan fue el utilizado para envenenar a Skripal y su hija.
Cuando el cuerpo del ministerio del Exterior ruso pidió a sus pares británicos pruebas de la sustancia utilizada, estos rechazaron la idea.
El titular de la diplomacia rusa acusó a Inglaterra de "rusofóbicos" y de tener "motivos poco limpios" al responsabilizar a Rusia del ataque, en un intento de que "el mundo occidental cierre filas con ellos".
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -