La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Senado comenzará a tratar el próximo martes 28 de marzo el proyecto de ley para la investigación médica del uso medicinal de la planta de cannabis, que habilita a organismos estatales a cultivar y a producir las sustancias para los tratamientos médicos, y cuya provisión será gratuita.
El Senado comenzará a debatir el proyecto en el ámbito de las comisiones de Salud y de Presupuesto y Hacienda, con la presencia de diversos invitados que expondrán acerca del tema.
La iniciativa ya fue aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados a fines de noviembre del 2016, cuando el tema quedó definitivamente instalado a partir del reclamo de un grupo de madres cuyos hijos padecen patologías neurológicas que son tratadas con aceite de cannabis.
La iniciativa apunta a "establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados" y propone la creación de un programa nacional en la órbita del Ministerio de Salud abocado a ese fin.
En caso de aprobarse la ley, el Ministerio de Salud deberá definir la autoridad de aplicación que tendrá que "garantizar el aprovisionamiento de los insumos necesarios" para realizar los "estudios científicos y médicos", ya sea "a través de la importación o de la producción por parte del Estado".
Nosotros nos hubiéramos ahorrado años de sufrimiento, queriendo morir junto a nuestros hijos #cannabis nos devolvió la vida https://t.co/Byh5QE95Ir
— Mamá Cultiva (@MamaCultiva) 18 de marzo de 2017
En otro de los artículos de la iniciativa se establece que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) "permitirá la importación de aceite de cannabis y sus derivados cuando sea requerida por pacientes que presenten las patologías contempladas en el programa y cuenten con la indicación médica pertinente" y que "la provisión será gratuita".
Al mismo tiempo se fija que "el Estado nacional impulsará a través de los Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos en ANLAP la producción pública de cannabis en todas sus variedades y su eventual industrialización en cantidades suficientes para su uso exclusivamente medicinal, terapéutico y de investigación".
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -