La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Comisión de Industria y Comercio se reunió para definir la anulación del decreto sobre la eliminación de reembolsos a los puertos
Con presencia de la mayoría de senadores del sur del país, se obtuvo dictamen de rechazo de la Comisión Bicameral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el que el Gobierno de Mauricio Macri eliminó el reembolsos de las exportaciones a los puertos patagónicos.
Quién tomó la palabra fue el presidente de la mencionada comisión, el chubutense Alfredo Luenzo que subrayó la necesidad de confirmar o rechazar el decreto en la próxima reunión del Senado prevista para el 31 de mayo.
El sistema de reembolsos en cuestión generaba que los puertos tuvieran un gran beneficio económico que motiva el crecimiento del país. Los puertos en cuestión son el de San Antonio Oeste y Madryn (8% de reembolso), Comodoro Rivadavia (9%), Puerto Deseado y San Julián (11%), Punta Quilla, Río Gallegos y Río Grande (12%) y Ushuaia (13%).
Respecto a estos datos, la fueguina Miriam Boyadjian remarcó que está sanción "atenta contra el federalismo y genera una pérdida de 11 millones de pesos" para la provincia.
En caso de concretarse el rechazo al DNU del presidente Macri, será la primera vez en los 11 años de historia de la medida, en ser rechazada por las cámaras del Congreso. Sin embargo, para quedar totalmente fuera de funcionamiento, deberá ser rechazado por Diputados.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -