Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo presenta la tercera edición del estudio que refleja las formas en que se expresa la discriminación en Argentina
La tercera edición del Mapa Nacional de la Discriminación desarrollado por el Inadi indicó que siete de cada diez personas sufrió situaciones de discriminación y que el racismo estructural es uno de los principales tipos de discriminación sufrida por los argentinos.
El relevamiento, que recoje datos después de 6 años (2013-2019), también encontró al ámbito educativo con el 41%, el laboral con el 26% y en la vía pública con el 18% como los espacios más reiterados donde se sufrieron estos hechos.
El mencionado mapa es un relevamiento que realiza periódicamente el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con el objetivo de producir conocimiento sobre las formas en que se expresa la discriminación en Argentina.
Esta tercera edición se elaboró a través de encuestas realizadas a 11.700 personas en sus hogares durante 2019. Desde el INADI aclaran que la situación dada por la pandemia del Covid-19 impidió la finalización del trabajo de campo en algunas provincias. Por lo tanto, señalan que esta información no es representativa a nivel país pero sí resulta confiable analizarla en las zonas recolectadas.
En otras palabras, el estudio cuya anterior edición había sido publicada en 2013, demostró que el 72% de la población sufrió situaciones de discriminación a lo largo de su vida, mientras que en la anterior edición representaban el 65%.
➡️ Presentamos el nuevo Mapa Nacional de la Discriminación en la Casa Rosada.
— INADI (@inadi) June 1, 2022
�� @vikidonda, titular del INADI, fue la encargada de presentar el estudio junto a @OrnellaInfante y Karina Iummato. pic.twitter.com/p2eZ6N9tEI
Mientras que en 2013 solo un 12% de la población consideraba a la discriminación como una vulneración de derechos, en 2019 la cifra trepó al 36%, lo que da cuenta de un aumento en la incorporación de "la mirada de la discriminación como una negación de un derecho".
Respecto a la franja etaria, más del 80% de los jóvenes de entre 18 a 29 años aseguró haber padecido estas situaciones y un 53% de quienes tienen de 60 a 74 años dijo haber vivido algún tipo de hecho discriminatorio.
Mientras el racismo estructural es considerado el principal tipo de discriminación sufrida por los argentinos con un 40%, siguen los hechos de discriminación por las corporalidades diversas, la ideología y el género con un 38%.
La dimensión de género, en esta nueva edición del estudio, se incrementó al 12% de las experiencias sufridas a nivel general y 21% si solo se consideran las respuestas de las mujeres encuestadas.
A su vez, aseguró que la "situación de pobreza" es el principal motivo discriminatorio en las provincias de Chaco, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
En esta nueva edición creció "notoriamente" la identificación de las redes sociales como espacios de ámbitos discriminatorios lo que alerta sobre lo que la población consideró "un entorno hostil donde circulan discursos de odio, noticias falsas y una suerte de cultura del odio (haters)".
Frente a estas discriminaciones, las personas encuestadas consideraron que el Estado debe accionar incorporando el tema en las escuelas y realizando más campañas de difusión, y en menor medida dictando nuevas leyes que penalicen la discriminación, aplicando multas y/o sanciones y ampliando las instituciones donde denunciar.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -