La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
_17.50.404563_sq.png?w=1024&q=75)
Un conductor murió tras el choque de dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de este lunes, 100 niños y niñas que padecen de epilepsia refractaria serán sometidos al primer ensayo clínico basado en aceite de cannabis
En un hecho sin precedentes, el Hospital Garrahan anunció este lunes 29 de octubre el inicio de un estudio pediátrico basado en el uso de cannabis medicinal. Este ensayo clínico -el primero en experimentar con esta sustancia- someterá a 100 niños y niñas que padecen de epilepsia refractaria, la más severa de su clase.
De los 100 que serán parte de este ensayo clínico, 50 son pacientes del Garrahan y los otros 50, de centros de salud del interior del país.
Hoy iniciamos un nuevo estudio científico con aceite de cannabis medicinal para analizar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de su uso en casos pediátricos de epilepsia severa que no responden a tratamientos existentes en la actualidad. pic.twitter.com/DXEUvWxcqc
— Hospital Garrahan (@HospGarrahan) 29 de octubre de 2018
Todos ellos padecen de epilepsia refractaria y no han respondido a ninguno de los tratamientos, ni siquiera a los anticonvulsivos, dietas especiales o hasta cirugías.
100 niños y niñas serán sometidos a este ensayo clínico
50 pertenecen al Garrahan y los 50 restantes, a centros de salud del interior
El 1% de los argentinos padece epilepsia
De esa cifra, el 20% se trata de casos severos
La distribución del aceite, los controles y el reporte de los resultados para el análisis científico se efectuarán en la institución pediátrica porteña.
En tanto, el aceite de cannabis es provisto por el laboratorio APHRIA de Canadá quien dona el fármaco durante todo el estudio y para todos los pacientes en los que se demuestre que funciona.
El estudio cuenta con la aprobación de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación.
"Nuestra misión es agotar todas las posibilidades para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Cuando todo fue probado y no hay respuesta favorable, entonces debemos investigar y buscar otras alternativas, en este caso el cannabis medicinal", manifestó el titular del Garrahan, Carlos Kambourian, en un comunicado emitido por la institución.
De acuerdo al texto publicado, "el objetivo de la investigación es evaluar la eficacia y seguridad del nuevo fármaco, y contar con sustento médico y académico para su administración".
Por su parte, el jefe de Neurología Roberto Caraballo apuntó que "el uso del cannabis medicinal puede ser una esperanza para los pacientes y las familias", aunque también para la comunidad médica "porque nos abre un camino hacia posibles futuras decisiones asistenciales, nuevas líneas de investigación y políticas de salud".
La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
Actualidad -
Francos cuestionó a la oposición tras la aprobación de proyectos clave, como el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica, y dejó abierta la judicializar la situación.
Actualidad -
En el Día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires llamó a construir una sociedad basada en la reconciliación, pidió no desentenderse del sufrimiento social y cuestionó las sanciones a quienes revuelven basura.
Actualidad -