El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo confirmó un dirigente de la Asociación de Supermercados Unidos. Avanzan en una "canasta básica que sea sostenible en el tiempo". El presidente Macri hará el anuncio la semana próxima.
El acuerdo sobre el que está trabajando el Gobierno nacional con las cadenas de supermercados y las empresas proveedoras de alimentos y bebidas está enfocado en mejorar el programa de precios de referencia vigente, según reveló este viernes el director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.
"Desde la semana pasada, la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Producción tuvieron reuniones con las empresas proveedoras y la cadena de supermercados, donde lo que se trata es un fortalecimiento de Precios Cuidados", detalló el dirigente de ASU.
Este fortalecimiento será "a través de una canasta básica que sea sostenible en el tiempo, lo que significa que se pueda garantizar el abastecimiento necesario".
En diálogo con radio La Red, Vasco Martínez manifestó: "no tengo muchas precisiones sobre cuáles serán los productos y los precios", no obstante afirmó que "se orienta a una serie de compensaciones para productos de la canasta básica".
Consultado sobre la opción de estabilizar precios por seis meses, Martínez señaló: "hay que ver en qué precio se está arrancando y las condiciones generales de la economía", y agregó que hoy por hoy "Precios Cuidados tiene revisiones trimestrales, e incluso en algunos productos como los perecederos son mensuales".
El supermercadista consideró que el acuerdo en curso "puede funcionar en la medida que se garantice la fluidez dentro de toda la cadena", y opinó que esta iniciativa "puede parecer una medida ajustada, pero es realista".
Según anticipó el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, tras una reunión con gobernadores radicales, el miércoles próximo el presidente Mauricio Macri hará el anuncio de varias medidas tendientes a paliar el impacto de la crisis y reactivar la economía que desde hace meses muestra signos de recesión.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.
Actualidad -
El siniestro ocurrió en la ruta provincial 65, a pocos kilómetros de Villa Traful. Se desplegó un operativo sanitario con traslados a San Martín de los Andes y asistencia aérea para un pasajero.
Actualidad -
Los dirigentes del agro plantearon su malestar por la presión fiscal, la falta de infraestructura y el fin de la baja temporal en los derechos de exportación para soja y maíz.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -