La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así justificó el ministro de Justicia la decisión de apartar al organismo internacional para brindar asistencia en la investigación sobre el joven desaparecido hace más de dos meses
A más de dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado tras una violenta represión de la Gendarmería contra la comunidad mapuche en Chubut y a pesar de las múltiples recomendaciones de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, el Gobierno impidió que la ONU brinde asistencia en la investigación sobre el joven desaparecido.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, fundamentó en motivos de "soberanía" y "burocráticos" la marcha atrás que dio el Gobierno en autorizar al organismo internacional a sumarse a la investigación por Maldonado a través de asistencia técnica.
"La decisión era un tema que a poco de andar se verificó que tenía varias dificultades en términos formales y burocráticos y en términos de lo que es la soberanía y la jurisdicción del propio juez", lanzó el funcionario.
Y justificó: "Nosotros seguimos en contacto con el Alto Comisionado de la ONU, al cual se manifestó que no era el momento para avanzar en esa situación".
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU había expresado su preocupación por la "falta de progreso en las investigaciones", y pidió a las autoridades "realizar la investigación apegándose a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, en particular a la Convención para la protección de las personas contra las desapariciones forzada".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -