El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 47,3 en el último año
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno tiene todo listo para lanzar el próximo 2 de octubre una nueva línea de créditos del plan Procrear de acceso a la primera vivienda, que apuntará al público joven de 18 a 35 años.
La iniciativa, que se llamará Procrear Ahorro Joven, contará con una novedad: podrán postularse al crédito aquellos que tienen ingresos informales y que, además, no cuentan con ahorros previos.
Deberán contar con ingresos mensuales de entre 2 y 4 salarios mínimos. Podrán ser trabajadores formales o informales y monotributistas que tengan antigüedad de un año en la categoría que les corresponda.
La inscripción estará abierta entre el 2 de octubre y el 15 de noviembre, y se deberá hacer exclusivamente a través de la página web. Los pre seleccionados serán notificados vía correo electrónico.
En lugar de aportar de entrada un ahorro familiar por el 10% de la casa a adquirir (como en el Procrear clásico), los jóvenes deberán realizar un ahorro previo (un plazo fijo UVA) durante 12 meses, para atesorar al menos 60.000 pesos (el 5% del valor máximo a comprar).
Esta cuenta deberá demostrar movimientos -depósitos- durante al menos 9 de los 12 meses de ahorro previo. A falta de un recibo de sueldo, los bancos comprobarán la capacidad de pago de los trabajadores informales por la posibilidad de ahorro que demostraron durante el año previo a tomar el crédito.
Los datos actualizados hasta fines de agosto muestran que del total de créditos Procrear otorgados, el grupo que va de los 20 a los 25 años representa un 2%; los de 26 a 30 años, el 19%, y los de 36 a 40 años, el 26%.
El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.
Actualidad -
El gremio denunció un intento de desmantelar el régimen industrial fueguino y exigió respuestas al Gobierno nacional, al provincial y al sector empresario.
Actualidad -
Miles de ciudadanos acompañaron el cortejo fúnebre del ex presidente, que recorrió las calles de la capital. El velatorio será público por 36 horas en el Parlamento Nacional.
Actualidad -
La presentación quedó radicada en el juzgado federal a cargo de María Eugenia Capuchetti. Está firmada por ciudadanos bolivianos y el Foro Argentino por la Democracia, que reclaman aplicar el principio de justicia universal.
Actualidad -
La Secretaría de Energía actualizó los valores del biodiésel y el bioetanol utilizados en las mezclas obligatorias. Las nuevas tarifas se establecieron mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Actualidad -
Los extranjeros ilegales o que cometan delitos serán deportados, habrá requisitos más estrictos para poder obtener la ciudadanía argentina y se impulsará el cobro en los servicios de salud y educación para no residentes.
Actualidad -