La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo hará a través de un proyecto de ley para establecer un marco regulatorio que dé paso hacia el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo.

Este miércoles a las 17 horas, el Gobierno nacional presentará un proyecto de ley para la creación de un marco regulatorio que promueva el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo.
Será Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, quien expondrá la iniciativa en el Museo del Bicentenario en el marco del Consejo Económico y Social ante consejeros, académicos, legisladores, referentes del sector y gobernadores.
El ministro de @produccion_arg, @KulfasM, presentará el proyecto de ley ante consejeros, académicos, legisladores, referentes del sector y gobernadores.
— Consejo Económico y Social (@consejo_ar) June 1, 2021
El objetivo es dar un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial.
Además, estarán presentes el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz; los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, además de consejeros y expertos en la materia que disertarán en diferentes paneles.
El proyecto, al cual accedió La Nación, el Gobierno pone el foco en la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) para los respectivos controles de lo que se debatirá como posible ley.
A su vez, desde el oficialismo calculan que esta posible futura industria generará, para 2025, un estimado de entre 450 y 550 millones de dólares sólo en ventas al mercado interno, por lo que hay gran expectativa para que pueda llevarse al Congreso y ser finalmente aprobado.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -