La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A las 11 habrá una audiencia pública frente a la Legislatura porteña.
Legisladoras y legisladores del Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires realizarán hoy una conferencia de prensa a las 11 en la puerta de la Legislatura porteña para anunciar las medidas que tomarán con el fin de impedir que se autorice la construcción de un barrio náutico con torres de diez pisos en Costa Salguero y Punta Carrasco.
La iniciativa que busca la rezonificación de la zona fue impulsada por el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y aprobada en diciembre de 2019 por la Legislatura, pese a las objeciones de la oposición, aunque quedó suspendida por un fallo de la Justicia de la Ciudad.
Uno de los argumentos esgrimidos en contra de la venta del predio es que en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires se establece que las tierras ribereñas son de dominio público y apunta a que sean protegidas, particularmente por su valor ambiental.
En ese contexto, el jefe de Gobierno porteño envió el año pasado un proyecto a la Legislatura para la rezonificación de Costa Salguero y Punta Carrasco, a fin de habilitar allí la construcción de edificios. El proyecto fue aprobado en octubre de 2020 y entre noviembre de ese año y enero último fue debatido en una audiencia pública, donde de un total de 2.057 oradores, 2.002 se opusieron al proyecto.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -
La empresa estatal, que registró pérdidas millonarias y deudas con proveedores, pasará a estar bajo la gestión de una interventora designada por el Ejecutivo. La medida se enmarca en el proceso de privatización establecido en febrero.
Actualidad -