La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con menos votos de los obtenidos en las PASO, el "partido celeste", como se conoció a la agrupación "pro vida" Nos, no tendrá representación parlamentaria.
El Frente Nos no pudo lograr su objetivo de ganar al menos una banca en la Cámara de Diputados para empezar a tener peso propio en el Congreso ante la posibilidad de que en 2020 se vuelvan a debatir para despenalizar o legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, aunque legisladores de otros espacios comulgan con la causa "provida".
La alianza celeste, que postuló a la presidencia a la fórmula presidencial Juan José Gómez Centurión-Cynthia Hotton y tiene gran componente de cuadros políticos religiosos -principalmente evangélicos-, aspiraba a obtener al menos un escaño en la Cámara baja.
Sin embargo, el Frente Nos no sólo no logró ese objetivo, sino que tampoco pudo retener el total de los votos que se habían inclinado por ese espacio en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): de los 670.162 sufragios que había cosechado en agosto sólo pudo revalidar el apoyo de 443.507.
Así, el espacio que se autodefinía como el único con la totalidad de sus postulantes "celestes" cayó en la polarización, al igual que Unite y el Frente de Izquierda- Unidad, que tampoco lograron bancas en ninguna de las provincias.
De todos modos, la causa "provida" tendrá legisladores de distintos espacios, quienes por cuestiones religiosas no votarían a favor de proyectos para despenalizar o legalizar la interrupción voluntaria del embarazo.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -