Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El FBI reconoció que cometió un error al no haber seguido los protocolos oportunos cuando fue alertado en enero pasado sobre el comportamiento agresivo de Nikolas Cruz, el joven que mató a 17 personas en un tiroteo en una escuela de Florida, el miércoles 14 de febrero.
A través de un comunicado, el FBI reveló que el 5 de enero una persona cercana a Cruz les alertó de que el joven podía llevar a cabo un tiroteo en una escuela, debido a que poseía armas, había expresado deseos de matar gente, tenía un "comportamiento errático" y hacía publicaciones "inquietantes" en las redes sociales.
Por motivos que todavía se desconocen, el Buró Federal de Investigaciones no siguió los protocolos oportunos en estos casos y no investigó ese aviso.
"Todavía estamos investigando los hechos. Estoy comprometido con llegar al fondo de lo que ha ocurrido en este asunto en particular, y también en revisar nuestra forma de responder a información que recibimos del público", dijo Christopher Wray, el director del FBI.
Bajo los protocolos establecidos por el FBI, la información que le llegó a los agentes sobre Cruz habría sido evaluada como una amenaza potencial a la vida de los ciudadanos estadounidenses. Por lo tanto, deberían habérsela enviado a la oficina en Miami para que se tomen las medidas apropiadas para continuar la investigación. Sin embargo, la información nunca llegó a Miami.

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -